Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. F. V.
Sábado, 29 de abril 2023, 11:53
Un tribunal de Países Bajos ha ordenado dejar de donar esperma a un hombre 41 años, al que se le atribuyen más de 550 hijos en 13 clínicas de varios países, entre ellas de España. La sentencia argumenta que es una medida para proteger a ... los niños de las «consecuencias psicosociales negativas» que tiene tener «cientos de medios hermanos que no eligieron». La denunciante, la madre de uno de los niños, aseguró en la audiencia celebrada el pasado 13 de abril que las acciones de Jonathan Meijer son peligrosas «dado el riesgo científicamente probado de endogamia e incesto para los hijos nacidos por donación», y «obstaculiza» la libertad sexual de los «hijos» porque deben comprobar si una posible pareja no es un hermanastro suyo.
El caso fue denunciado por una madre que dio a luz a un niño con el esperma de Jonathan Meijer y por la fundación Donorkind, que iniciaron un procedimiento para frenar a este donante, alegando que «pone innecesariamente» en riesgo a sus hijos. Los denunciantes argumentaron que el hombre se niega a detener esta práctica, a pesar de que las reglas que le impiden tener más de 25 hijos por donación, lo que viola varios derechos, incluido el de la privacidad, de padres e hijos.
«En esencia, este caso trata de derechos fundamentales en conflicto. Por un lado, el derecho a la intimidad de padres e hijos de donantes, protegido por el artículo 8 la Convención Europea de Derechos Humanos, y, por otro lado, el mismo derecho del donante. El tribunal es de la opinión de que los intereses de los niños nacidos por donación y sus padres superan el interés del donante a continuar donando esperma a nuevos futuros padres», determinó la Corte.
Además, la fundación Donorkind ha acusado al hombre de «engañar a cientos de mujeres en todo el mundo». Cuando Meijer fue incluido en una lista negra tras salir a la luz su «donación excesiva», continuó ofreciendo sus servicios en el extranjero y con otro nombre. Las autoridades de Países Bajos ya están trabajando en un registro central de donantes de esperma y ha cambiado la normativa de forma que un donante solo pueda proporcionar esperma a doce mujeres como máximo, cuando antes se permitía engendrar hasta 25 hijos. Le fue fácil eludir las normas porque las clínicas neerlandesas no comparten datos entre ellas y no hay información sobre acuerdos que se alcanzan a nivel privado entre interesadas y hombres que ofrecen su esperma a través de plataformas en línea y redes sociales, algo que también hizo Jonathan M., que también donó semen en otros países.
La sentencia obliga a Meijer a proporcionar un listado con todas las clínicas donde ha donado semen y pedir que destruyan las reservas que aún conservan. Se enfrenta a una multa de 100.000 euros en caso de que no acate la decisión judicial. El donante invocó su «derecho a decidir libremente si seguir donando esperma» y defendió que no estaba «actuando por interés propio, sino de los futuros padres», a quienes quiere »ayudar», negando así que esto «perjudique» a esos niños y a sus familias.
El donante aseguró que el riesgo de incesto es «muy pequeño» porque sus hijos pueden saber quién es su padre al no ser un donante anónimo, y lamentó haberse convertido «en la cara de aquellos que donan esperma a gran escala» en Países Bajos. «Me presentan como si fuera una especie de toro rabioso con un impulso procreativo. No lo soy. No creo en la evolución, sino en la creación», se defendió en la audiencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.