![PNV y PSE abren la puerta a descuentos según los ingresos en el transporte público](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/bizkaibus-descuento-k6oD-U180289702352WoG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![PNV y PSE abren la puerta a descuentos según los ingresos en el transporte público](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/06/media/cortadas/bizkaibus-descuento-k6oD-U180289702352WoG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La extensión de los descuentos del transporte público más allá del 31 de diciembre está en el aire. Los servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe, anunció el martes el Gobierno central, serán gratuitos el próximo año, mientras Euskadi espera a conocer si Moncloa mantiene las bonificaciones en el resto de transportes antes de tomar una decisión. «Saldría caro» asumir con fondos propios la rebaja del 50% en los trenes y autobuses vascos, reconoció ayer el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu. Pero en pleno debate sobre estas medidas, los socios de gobierno, PNV y PSE, han abierto la puerta a reducciones e incluso a la gratuidad.
Noticia Relacionada
Apuestan, han explicado en el Parlamento vasco, por implantar sistemas tarifarios progresivos que premiarán a quienes hagan más viajes y a las personas con menos ingresos. La Cámara trasladará un mandato para que la Autoridad del Transporte de Euskadi proponga «a la totalidad de operadores públicos» que se comprometan a aplicar «un sistema de descuentos» que pueda «llegar hasta la gratuidad» en los menores de 12 años.
Hasta ahora solo viajan gratis en los medios de movilidad públicos los niños de hasta 6 años. De hecho, la propuesta que han hecho jeltzales y socialistas, y que ha salido adelante solo con su apoyo, responde a la demanda de EH Bildu de ampliar esa medida hasta los 12. La parlamentaria del PSE Susana Corcuera ha defendido que su planteamiento es más «ambicioso e integral» que el de la coalición soberanista y que el de Elkarrekin Podemos –la formación morada solicita que no paguen los menores de 16- ya que ayudará a las familias más vulnerables e «incentivará el uso». «No es lo más justo el café para todos», ha insistido.
La idea es que las empresas a instituciones competentes tomen como base el sistema Mugi de Gipukoza. «Es el más avanzado y el más progresivo, con transporte gratis en el colectivo de los jóvenes cuando hacen un uso bastante continuado», ha explicado la jeltzale Irune Berasaluze. Esa «apuesta» de los nacionalistas, en cualquier caso, se queda corta para EH Bildu.
También están «de acuerdo con la progresividad», ha afirmado en su réplica Unai Fernández de Betoño, que ha lamentado que PNV y PSE «no quieren comprometerse» con medidas concretas. En su lugar, ha dicho, derivan la responsabilidad hacia la Autoridad del Transporte de Euskadi, donde «no están unos que pasaban por allí, está el Gobierno vasco». El parlamentario ha emplazado a analizar «en qué situación nos encontramos», no tanto por «la crisis energética y por la guerra» como porque nos enfrentamos a «dos crisis mayores y más preocupantes: la climática y la demográfica».
En ese sentido, Iñigo Fernánez (Elkarrekin Podemos) ha apuntado que, «desde 1990, la emisión de gases de efecto invernadero en Euskadi ha subido un 130%». «Y uno de los elementos, con competencias propias, en los que más se puede influir, es en fomentar el transporte público desincentivando el uso del vehículo privado», ha asegurado.
Desde el PP, Muriel Larrea ha lamentado que la propuesta de jeltzales y socialistas no vaya más allá, porque «siempre se pueda dar una vuelta de tuerca más en estos momentos en los que el transporte público tiene que ser promocionado para luchar contra el cambio climático». Y ha insistido en que «nuestro deber» es «ayudar con todo lo que podamos» a las familias, también con la gratuidad del transporte público en los niños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.