Borrar
Imagen de una retención en la A-8 en Semana Santa. EC
Tráfico prevé casi medio millón de desplazamientos en Euskadi en Semana Santa, un 4% más que en 2017

Tráfico prevé casi medio millón de desplazamientos en Euskadi en Semana Santa, un 4% más que en 2017

Más de doscientos agentes de la Ertzaintza velarán para que la circulación sea fluida en las vías principales entre el 28 de marzo y el 2 de abril

Iñaki Juez

Jueves, 22 de marzo 2018, 13:03

Evitar las distracciones mientras se conduce. Este será el eje central de la nueva campaña del Gobierno vasco de cara a la operación especial de Semana Santa, en la que se preven 488.000 desplazamientos por las carreteras vascas, un 4% más que el año pasado, siempre que las condiciones meteorológicas sean buenas.

Tráfico prevé que los puntos de mayor densidad de vehículos entre el 28 de marzo y el 2 de abril en la A-8, en el límite territorial con Cantabria, la AP-8 en el peaje de Biriatou y el enlace de la AP-1 con la A-1, en el nudo de Armiñón. Más de doscientos agentes de la Ertzaintza velarán para que en las vías principales el tráfico sea fluido.

En el límite con Cantabria, se suelen registrar grandes intensidades de circulación el miércoles, víspera de Jueves Santo, por la tarde –entre las 15:00 y las 21:00 horas-, así como el Jueves Santo por la mañana –entre las 09:00 y las 15:00 horas. El retorno hacia Bilbao se produce el Lunes de Pascua, entre las 13:00 y las 21:00 horas, pero los últimos años no ha generado grandes retenciones en la zona de Bizkaia, a diferencia de la zona de Cantabria donde sí se registran largas colas de vehículos.

El día más complicado en la AP-8, en el peaje de Biriatou (sentido Francia) solía ser el Jueves Santo, durante la mañana, pero el año pasado, debido a las circunstancias especiales de controles en la frontera, las retenciones comenzaron ya el miércoles por la tarde –llegaron a los 7 kilómetros, sobre las 17:00 horas, del miércoles- y se repitieron durante la mañana del jueves, superando el peaje de Irún, e incluso el Viernes Santo por la mañana, con 2 kilómetros de retenciones. Por otra parte, el Lunes de Pascua es festivo en Francia por lo que la circulación de vehículos sentido San Sebastián suele ser también densa, tanto el viernes como el sábado.

El tercer punto conflictivo es el nudo de Armiñón, donde pueden generarse retenciones puntuales en el acceso desde la A-1 a la AP-1, al pasar de tres carriles a un único carril. Los horarios de mayor densidad de circulación suelen ser el miércoles entre las 15:00 y las 20:00 horas y el Jueves Santo, entre las 8:00 y las 14:30 horas. En ese punto, y en coordinación con Europistas AP-1, se habilita una señalización provisional en La Puebla de Arganzón y Armiñón a través de la N-1, que permite el acceso a la AP-1 evitando las retenciones de la A-1. El retorno se concentra en la tarde del Lunes de Pascua pero no suele ocasionar retenciones de importancia.

Por lo que respecta a la mortalidad, en los periodos de Semana Santa de los últimos cinco años no ha habido víctimas mortales en accidentes de tráfico en Euskadi, cuya evolución ha sido descendente hasta el año pasado: 107 en 2013, 100 en 2014, 99 en 2015, 73 en 2016 y 88 en 2017. En 2012, hubo que lamentar la muerte de dos personas en Álava y se registraron un total de 123 siniestros.

«Elige conducir/ Gidatu, besterik ez»

Levantar la vista de la carretera provocó el 30% de los accidentes mortales, el 40% en los que al menos una persona ha resultado herida grave y fue un factor concurrente en el 32% del total de los siniestros registrados por la Ertzaintza en 2017. Por ello, la directora de Tráfico, Sonia Díaz de Corcuera, ha presentado la nueva campaña de concienciación que el Departamento de Seguridad difundirá a partir de mañana viernes con el lema: «Elige conducir/ Gidatu, besterik ez».

De esta forma, se pretende sensibilizar a los conductores para que se centren en la carretera y no se distraigan, sobre todo, con el uso de los móviles y los gps. Esta campaña, dirigida a un público objetivo muy amplio, tendrá continuidad a lo largo de 2018 con otros mensajes dirigidos a evitar ponerse al volante cuando se tenga fatiga o sueño, así como emprender un trayecto a una velocidad inadecuada.

«Con el slogan elige conducir pretendemos alertar, sin dramatismos, sobre los riesgos de no dedicar la atención suficiente a la conducción» ha explicado Díaz de Corcuera. La campaña se difundirá en televisión, radio, prensa y redes sociales trata de llamar la atención sobre las consecuencias que puede acarrear una distracción al volante. Pretende incidir en la prevención, poniendo al conductor en la situación de poder elegir entre estar atentos a la carretera o apartar la vista de ella.

Las distracciones en la conducción son una preocupación para la Dirección de Tráfico que, conjuntamente con las Unidades Territoriales de Tráfico de la Ertzaintza y las Policías Locales, ste año ha planificado cuatro campañas de vigilancia y control sobre esta cuestión, una más que el año pasado. En las tres realizadas en 2017 se hicieron 2.041 controles, en los que se pararon a 4.917 vehículos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Tráfico prevé casi medio millón de desplazamientos en Euskadi en Semana Santa, un 4% más que en 2017