![Las tiendas de Bilbao, un imán para vecinos de otras localidades](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/22/biz-apoyo-consumo-euskadi-kEiE-U2101599306182vWE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las tiendas de Bilbao, un imán para vecinos de otras localidades](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/22/biz-apoyo-consumo-euskadi-kEiE-U2101599306182vWE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Estudio de Hábitos de Consumo recoge cifras aparentemente contradictorias. Pese a que un 44,3% de los comercios disminuyó sus ventas en el tercer trimestre del año pasado frente al mismo periodo de 2022, el stock de los establecimientos se redujo «ligeramente». El 65, ... 1% de los comerciantes consideró, no obstante, «adecuado» el nivel de almacenamiento al situarse cinco puntos por encima del trimestre anterior.
También se mostraron satisfechos por el número de clientes que atraen a sus tiendas de electrodomésticos, muebles, menaje y decoración del hogar. Pese a que el sector sufrió a principios de este siglo una grave crisis que se llevó por delante numerosas mueblerías vizcaínas de carácter familiar, el 86,2% de los vascos asegura comprar estos productos de «forma esporádica»; y, además, lo hace en locales de toda la vida, lo que les ha ayudado a tomar aire y mantener el nivel de empleo. Concretamente, el 36,7% de las personas consultadas visita los negocios «independientes», seguido de cerca por las grandes superficies especializadas (29,7%).
Otro asunto que llama la atención es que la informática, telefonía y electrónica para el hogar habría dejado de ser coto, en teoría, para los gigantes del sector. Según Hurtado, los comercios locales, «es decir, no pertenecientes a cadenas ni franquicias», reciben la visita del 32,4% de los consultados. «En similar proporción -añade el consejero-, grandes superficies urbanas especializadas que aglutinan a enseñas referentes, como Fnac o MediaMarkt, las eligen el 31% de los consumidores».
En cambio, un segmento en el que los negocios de toda la vida mantienen su impronta es en la venta de artículos relacionados con el ocio, la cultura y el entretenimiento. De todas las categorías de compra analizadas por el Ejecutivo vasco, es donde ejercen un mayor dominio. El 53,5% compra «habitualmente» en dicho formato comercial, «a mucha distancia de los otros». Hurtado apuntó también que son las personas de 30 a 39 años las que mayor gasto realizan. Predominan los hombres sobre las mujeres.
Así como Álava es el territorio que mayor gasto realiza en los centros comerciales, sobre todo si se compara con Gipuzkoa, Bizkaia destaca por una particularidad que no se repite en los demás territorios. Las fugas del gasto de los municipios vizcaínos son «mucho más elevadas». Esta circunstancia explica, según Hurtado, que el comercio de Bilbao sea «uno de los destinos más nombrados» de Euskadi. Un 17% de los vizcaínos, por ejemplo, reconoce realizar la compras de electrodomésticos y telefonía en comercios emplazados fuera de sus localidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.