Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Buitre leonado IREKIA
Detectado un tercer caso de gripe aviar en Gipuzkoa

Detectado un tercer caso de gripe aviar en Gipuzkoa

Se ha encontrado en un buitre leonado recogido en Irun en Aiako Harria. La administración vasca y el sector avícola refuerzan las medidas de protección para proteger a las aves de corral

alexis algaba

Jueves, 26 de mayo 2022, 19:24

La consejería de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha informado este jueves de la detección de un nuevo caso del Virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en un buitre leonado recogido en Aiako Harria (Irun), con lo que son ya tres los casos confirmados.

A mediados de mes se produjo la primera detección en un buitre leonado recogido por los Guardas Forestales de la Diputación Foral de Gipuzkoa entre los municipios de Azpeitia y Beasain, que fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Arizmendi en Urnieta (Gipuzkoa), donde entró en contacto con otros tres ejemplares de su especie, uno de los cuales resultó contagiado y murió.

Medio Ambiente ha señalado que esta nueva detección «es fruto de la estricta vigilancia que se viene desarrollando en los últimos meses tras la declaración de casos en Francia, que se ha intensificado en los tres Territorios Históricos tras la aparición de estos casos», con especial incidencia en zonas de mayor riesgo como humedales y otras áreas de concentración de aves.

Asimismo, el sector avícola, en coordinación con las autoridades competentes en materia de sanidad animal de las tres diputaciones forales y del Gobierno vasco ha procedido a comprobar el estado clínico de los animales para la detección precoz de la infección y a reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres. Se ha recomendado el confinamiento de las aves domésticas.

Proteger de pérdidas al sector

Estas medidas, «que deben de hacerse también extensivas a los propietarios de aves para autoconsumo», son consideradas necesarias por el departamento de Arantxa Tapia «no porque esta enfermedad suponga un riesgo para las personas, sino porque supone pérdidas económicas para el sector, ya que es necesario sacrificar todas las aves de una explotación en la que aparecen casos de influenza aviar».

La influenza aviar es una enfermedad vírica que afecta casi exclusivamente a las aves. Algunas cepas de este virus son altamente patógenas y extremadamente contagiosas entre las especies aviares, causando alta mortalidad en las aves infectadas. El subtipo H5N1 es el predominante en la actual ola epizoótica de IAAP en España, donde desde el pasado 1 de enero se han notificado un total de 31 focos de IAAP en aves de corral y 37 casos en aves silvestres. En Europa, desde otoño de 2021 se han detectado más de 4.500 focos de este virus. En Euskadi, no se había detectado ningún foco de influenza aviar desde hace más de 15 años.

El consumo de carne, huevos, foie gras y cualquier producto alimenticio a base de aves, incluso en el hipotético caso de que estas estuvieran contaminadas, no representa ningún riesgo para las personas.

En la actualidad hay un total de 83 explotaciones de gallinas ponedoras en Euskadi, con una producción que supera el millón de huevos anuales. Por lo que respecta a la producción de carne, son 65 las explotaciones de pollo con 250.000 aves y otro centenar de explotaciones de otras especies de aves como pavos, patos, ocas, avestruces, emús, codornices, faisanes, perdices...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Detectado un tercer caso de gripe aviar en Gipuzkoa