

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- La Consejería de Transportes de toda la vida ahora es la de Movilidad Sostenible. ¿Su gran objetivo es sacar coches de la carretera?
- ... El objetivo es potenciar el transporte sostenible. No nos vamos a dejar de mover, así que hay que contaminar menos. Y eso afecta a los coches, claro.
- La Diputación espera iniciar este año las obras del subfluvial de Lamiako. ¿Construir carreteras puede incentivar el uso del coche ahora que buscan lo contrario?
- Nuestra apuesta es por los medios menos contaminantes, tren, tranvía... La apuesta es el transporte público.
- Las zonas de bajas emisiones son una de las grandes revoluciones de los últimos años. Hay estudios que vinculan su implantación con la caída del consumo en comercios y hostelería. ¿Combatir el cambio climático obliga a pagar otros peajes?
- Mi percepción es radicalmente diferente. Llegaremos lo mismo a los sitios, solo que de otra manera.
Noticia relacionada
- Se prohibe el acceso a los coches más antiguos y se acepta a los 'eco', que son bastante caros. ¿Perjudica la medida a las clases menos pudientes?
- Es verdad. Espero que cuando avance la tecnología el acceso a esos coches sea universal. Por decir una tontería, supongo que la primera lavadora también fue carísima.
- Su nuevo Plan de Movilidad aconseja a los municipios medianos restringir el acceso a los coches. ¿De qué estamos hablando?
- Lo que decimos es que no teniendo obligación legal si quieren hacer algo podemos ayudarles: zonas de bajas emisiones, grandes manzanas, reducir a 30 la velocidad en algunas zonas, bidegorris, parkings disuasorios a las afueras...
- El transporte público rompió sus récords en 2024 por los descuentos. ¿Si funcionan por qué cambiarlos?
- Fue una medida coyuntural adoptada en un momento muy concreto de incremento de precios. El transporte público siempre ha estado subvencionado y ahora buscamos otras fórmulas como el sistema progresivo por edad y renta, la gratuidad para menores de 12...
- ¿Se atreve a poner fecha a la implantación del sistema tarifario progresivo?
- Las cosas son más complicadas de lo que parece, no puede estar para mañana. A ver si para 2027 dejamos el proceso de cambio consolidado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.