El Tribunal Supremo decidirá si Osakidetza abona 117,6 millones en pluses a 7.000 empleados. El Gobierno vasco ha recurrido la sentencia del Tribunal Superior que le obliga a pagar 16,8 millones anuales en complementos. La apelación la ha presentado ... ante esta misma instancia judicial de Euskadi y ante el Supremo. Por este motivo, los jueces vascos se han inhibido de la causa en favor de los magistrados de Madrid, que serán quienes zanjen la discusión.
Publicidad
Los 117,6 millones constituyen un complemento retributivo pendiente desde 2012. Un año antes, con el Gobierno del socialista Patxi López, el Servicio Vasco de Salud realizó una convocatoria de 'desarrollo de la carrera profesional'. Se trata de un procedimiento para mejorar de nivel y, en consecuencia, de salario. Para ello, es preceptivo tener una antigüedad de 5, 11, 18 o 25 años en el puesto y, además, acreditar una serie de méritos, como son los cursos formativos, la docencia o la investigación. La legislatura del PSE terminó sin que los trabajadores supieran si habían superado o no la evaluación.
2012. El Gobierno vasco del PSE deja sin resolver la convocatoria para mejorar de nivel profesional y salarial de 2011.
2014. El Gobierno del PNV paraliza la convocatoria hasta que mejore la situación económica.
Sentencia. Los sindicatos recurren. En mayo pasado, el Tribunal Superior de Euskadi da la razón a ELA y ordena que se paguen.
Al regresar el PNV al Gobierno vasco, en 2012, el proceso tampoco continuó, pese a las reiteradas reclamaciones de los sindicatos. En mayo de 2014, con el argumento de la crisis económica, se paralizó la convocatoria hasta que mejorase la situación. Los sindicatos decidieron pleitar contra esta decisión. En primera instancia solo consiguieron que se reconociera el ascenso, pero no el incremento salarial. Ante este fallo y por temor a perder, solo ELA siguió adelante. «En mayo pasado ganamos. Una sentencia obliga a Osakidetza a abonar los complementos, incluidos los atrasos», recuerda la responsable de la central abertzale en Osakidetza, Esther Saavedra.
Como el recurso ante el Supremo vuelve a paralizar el pago, ELA ha animado a sus afiliados a reclamarlo por escrito. Además, considera que con la paralización de la 'carrera profesional' se ha generado una doble escala salarial en la plantilla. Un millar de empleados ha presentado ya un escrito ante la dirección del Servicio de Salud. Unos exigen el dinero pendiente y otros que les equiparen a sus compañeros.
Mientras tanto, las centrales de Enfermería (SATSE), UGT y CC OO han trasladado el asunto al Parlamento para que los partidos políticos de la Cámara se posicionen. «En el resto del Estado hay acuerdos para reactivar la 'carrera profesional' y aquí no», protesta el secretario general de SATSE, Josean de Leniz.
Publicidad
La posición del Gobierno vasco es esperar al fallo del Supremo para el periodo 2012-2018 «e iniciar el pago (del plus) desde enero de 2019, lo que supone 16,8 millones al año. Los sindicatos no han contestado a esta oferta», resalta una portavoz del consejero de Salud, Jon Darpón.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.