El Correo
Viernes, 7 de julio 2023, 11:33
Zaragoza, especialmente el barrio de Parque Venecia, sufrió ayer por la tarde una impresionante tormenta que en apenas diez minutos sembró el caos en la ciudad y dejó algunas escenas dramáticas. Una inesperada tromba de agua arreció sobre la capital aragonesa y sorprendió a sus ... vecinos, convirtiendo Zaragoza en un auténtico infierno de barro y agua. Las inundaciones atraparon a vehículos y convirtieron en canales carreteras como la Z-30, mientras algunos conductores aterrorizados buscaban ponerse a salvo en el techo de sus coches y camiones o subiendo a algún árbol cercano.
Publicidad
La tormenta llegó a descargar 46 litros por metro cuadrado en una hora en Alcañiz, con intensidades de hasta 26,6 litros en diez minutos, y 54 en el barrio de Valdespartera (Zaragoza), 19,6 en diez minutos, según los registros de los observatorios de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y que llevó al Gobierno de Aragón a activar el Plan Especial de Protección Civil por riesgo de inundaciones (Procinar) en nivel 1 para coordinar el operativo.
Pero, ¿por qué llegó de repente esta lluvia torrencial? Según los expertos de Meteored, Zaragoza se vio afectada por un fenómeno meteorológico conocido como supercélula severa. Las supercélulas son conocidas como las 'reinas de las tormentas'. Se dan en raras ocasiones ya que necesitan que coincidan algunas condiciones ambientales muy concretas para formarse. El desarrollo e impacto de esta supercélula en pleno centro de Zaragoza es un hecho histórico por su intensidad, extensión e impactos generados en la capital maña. Muchos de los afectados por las inundaciones no recuerdan una tromba de agua de estas características en la ciudad.
Es el tipo de tormenta más compleja y organizada que genera fuertes impactos en la superficie. Llevan asociadas fenómenos severos que incluyen granizo de gran tamaño, precipitaciones abundantes-torrenciales, vientos en superficie muy intensos e, incluso y a veces, la presencia de tornados. Al ser una tormenta muy organizada, su duración es mayor que una simple tormenta convencional y sus efectos son muy notorios. Las supercélulas también pueden generar gran cantidad de rayos.
Además, son estructuras tormentosas de gran desarrollo vertical donde en su interior lleva asociada una poderosa corriente ascendente en rotación, llamada 'mesociclón', que ocupa una porción destacable dentro de la nube de gran desarrollo vertical. Lo que caracteriza a las supercélulas es su 'mesociclón' embebido en ellas: la columna vertical en rotación. Cuando el 'mesociclón' toca tierra, y muchas veces no lo hace, entonces se genera un tornado.
Publicidad
Al ver las imágenes de la riada de ayer lo más llamativo de esta supercélula fue la precipitación abundante y, ocasionalmente, torrencial, que provocó inundaciones repentinas que obligaron a rescatar a muchas personas de coches y lugares inundados. En algunos puntos de la ciudad también se registraron granizos de cierto tamaño.
Durante la mañana de hoy, más de doscientas personas siguen trabajando en las zonas afectadas. La lluvia y el granizo han ocasionado daños diversos en numerosas infraestructuras. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha señalado que la «lluvia torrencial» dejó en diez minutos 20 litros por metro cuadrado y en una hora se ha llegado a los 56 litros por metro cuadrado. «Esta tormenta de gran intensidad ha provocado que en la zona de Parque Venecia, sobre todo, pero también en otras zonas de la ciudad, un desbordamiento fruto de esta lluvia extraordinaria, que no es habitual», ha dicho. Un desbordamiento que la ciudad no recuerda haber vivido.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.