Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO GIL
Martes, 12 de abril 2022, 09:09
Un vino tinto contratiquetado con la garantía de Gran Reserva del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, de la añada 2013 o posteriores, a un precio de entre 3,7 y 4,4 euros por botella. Es la oferta que actualmente ... tiene en vigor, hasta el 27 de junio, el monopolio público sueco. Esa valoración difícilmente cubre los costes de producción para una categoría de vinos, supuestamente la 'top' de Rioja, que exige un mínimo de cinco años de estancia en bodega antes de salir al mercado.
La noticia corre como la pólvora entre las bodegas riojanas, ya que a nadie le salen las cuentas: «A mí me parece una vergüenza esa valoración de la marca 'Rioja' y así se lo hice saber a un importador sueco que me pedía vinos a ese precio la semana pasada», explica Javier Arizcuren. El bodeguero trabaja a pequeña escala en Suecia, en el canal on trade (restaurantes), donde no es necesario pasar por el monopolio. El otro canal, el off-trade –el grueso y el que supone el acceso a vinotecas, grandes superficies o cualquier establecimiento que venda para consumir en casa–, obliga sí o sí a vender a través del monopolio, con lo que la limitación de techo de precios en una oferta como la actual dificulta mucho este mercado: «Yo no elaboro grandes reservas, pero algo habría que hacer por la propia imagen de Rioja porque es difícil mantener el prestigio de la marca si se entra en esos precios», dice Arizcuren.
En este sentido, un vino de gran reserva, al margen de una supuesta selección de las mejores uvas para soportar un largo envejecimiento, precisa al menos dos años en barrica y tres en botella: «No salen las cuentas, hay que vender a pérdida, pero si el monopolio que, no olvidemos, es el Estado lo pide es porque alguien está dispuesto a venderlo», explica el también bodeguero Juan Carlos Sancha. Recuerda además Sancha que en alguna ocasión Borgoña tuvo problemas similares, en otra escala de precios pero también bajos, con los monopolios: «Lo que hicieron es acordar los productores dejarlo desierto y tuvieron que subir los precios, pero mucho me temo que aquí no pasará».
El monopolio no solo marca precios para Rioja. También demanda otros vinos españoles y las diferencias, sobre todo teniendo en cuenta las exigencias de crianza, son sustanciales: Ribera del Duero (aunque ecológico), entre 9,5 y 14,5 euros por botella; las DOP Canarias, entre 7 y 14 euros; la DO Madrid, entre 5,5 y 7 euros; Rías Baíxas, entre 3,4 y 4,2. También las ofertas de las DO Almansa, Jumilla o Terra Alta, pese a ir a precios inferiores, son mucho más ventajosas al no exigir envejecimientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.