Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patricia Rodríguez
Miércoles, 17 de abril 2024, 08:06
Sufrir desde un pequeño incidente como la rotura de una pierna hasta una enfermedad grave puede empañar las vacaciones e incluso llevar a la ruina si nos encontramos viajando en el extranjero. El coste de la atención sanitaria en países como Estados Unidos o Tailandia, donde permanece ingresado en estado crítico el vizcaíno Álex, puede conllevar unos gastos médicos en ocasiones desorbitados. Por ello se recomienda «siempre» contar con un seguro de viaje que nos cubra desde un traslado en ambulancia hasta el ingreso en un hospital.
1
Es lo que recomiendan tanto desde las agencias de viajes como desde la Organización de consumidores y usuarios (OCU) y abogados expertos consultados por este periódico, sobre todo si se viaja fuera del ámbito cubierto por la Tarjeta Sanitaria Europea -aún así esta solo cubre determinados centros concertados, no los privados-. Según afirma Lorea Uranga, presidenta de la asociación de agencias de viajes de Gipuzkoa, Bidaikide, y directora de la empresa Basque Destination BQD, «aquí estamos acostumbrados a ir al médico, que nos atiendan y salir por la puerta sin haber abierto el bolso. No somos conscientes de lo que hacemos cuando compramos un viaje de 8.000 euros y luego estamos regateando el seguro. Es muy habitual que pase, y somos las agencias las que estamos encima para que cojan el seguro. En nuestra mentalidad de 'todo gratis', una cobertura de 15.000 euros por ejemplo puede parecer mucho», como le han llegado a comentar algunos clientes, «pero esa cifra no es nada en algunos destinos. España no tiene acuerdo bilateral de medicina más que en Europa y si te pasa algo te van a llevar a una clínica privada. Así que saca la calculadora y la máquina registradora a funcionar».
Por otro lado, hay destinos para los que sí es obligatorio contar con seguro de viaje, con coberturas específicas en atención médica y repatriación, como es el caso de Rusia, Bielorrusia, Sri Lanka, Armenia, Ecuador, Iran, Moldavia, Argelia, Paraguay, Líbano o Kazajistán, entre otros.
2
Hay de todo, depende del destino, el tipo de viaje que vayamos a realizar... Uranga aconseja contratar un seguro que tenga cobertura mínima suficiente como para cualquier incidencia grave. «Ahora mismo, un seguro de medio millón de euros no es suficiente», comenta. En el caso de la familia del vizcaíno Álex, ingresado en estado crítico por una pancreatitisatitis aguda, llevan gastados ya 260.000 euros desde su ingreso en un hospital de Bangkok, en Tailandia.
La OCU explica, por su parte, que si se viaja a un país que no esté cubierto por la Tarjeta Sanitaria Europea, es esencial contar con un seguro con un buen límite de gastos de asistencia médica en el extranjero. Y es que en caso de sufrir un percance de salud en Estados Unidos, un país famoso por tener unos servicios sanitarios muy costosos, el viaje puede ser una «ruina». Así, la organización de consumidores recomienda «como poco» cubrirse con 300.000 euros.
Existen seguros con cobertura ilimitada de gastos médicos, es decir, «el seguro paga el 100% del coste de lo que pueda ocurrir pero con salvedades, como que no exista una enfermedad preexistente»; también hay pólizas de 1 millón de euros y hasta 5 millones de euros. «En estos casos, vas cubierto», señala Uranga.
3
Los precios varían según el destino, pero normalmente se engloban en tres grupos: España, Europa y Mundo. La directora de BQD explica que un seguro para viajar dentro de España puede rondar de media los 37 euros, con asistencia médica de 5 millones y en caso de asistencia ilimitada, asciende a 40,06 euros. Para viajar por Europa el seguro de viaje alcanzaría los 56 euros y para el resto del mundo, cerca de 96 euros. Incluye generalmente asistencia médica, gastos farmacéuticos, traslados en ambulancia, hospitalización y repatriaciones. «Los seguros no son caros; te sale caro cuando te pasa algo y no cuentas con cobertura», advierte.
4
Estados Unidos es uno de los países más caros en cuanto a sanidad se refiere y una pequeña intervención puede significar un gasto astronómico. Una radiografía puede rondar los 600 euros; un traslado en ambulancia, 1.500 euros, y la estancia en una habitación te puede salir por más de 1.000 dólares al día. Canadá o Japón también ostentan la lista de destinos donde el coste sanitario es muy elevado, sin embargo, «en países con menos recursos el coste puede ser igualmente desorbitado», según la OCU, ya que aparte de las coberturas de asistencia médica, los seguros pueden cubrir otros riesgos que son muy caros de afrontar de otro modo, como los traslados al centro de salud más cercano de la persona herida o enferma, o la repatriación del asegurado enfermo o fallecido durante el viaje. Según un informe de la patronal de las compañías aseguradoras, Unespa, y 'Viajar seguro', el listado de los 20 destinos donde las aseguradoras españolas registraron percances con un coste mayor lo encabezan Estados Unidos, Turquía, Camerún, México, China, Bolivia, Marruecos, Fiji, Rusia, Colombia y Tailandia.
5
No basta con contratar una póliza y desentenderse sin haberla revisado porque «hay un montón de letra pequeña», subraya Uranga, como «contar con enfermedades preexistentes». En ese caso, puede que las aseguradoras limiten la cobertura. Más cosas a tener en cuenta: «Hay algunas compañías que cubren solo a clientes hasta 75 años». También hay que fijarse si cubre o no en los cruceros, o determinadas actividades de riesgo.
6
Si tienes capacidad de llamar al seguro, hazlo así primero para evitar sustos. Será la aseguradora quien te derive a un hospital o centro médico cercano. «Y siempre, guardar todos los documentos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.