

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un vecino de Hernani se encuentra ingresado en estado de coma inducido tras sufrir un grave accidente con un patinete eléctrico. La víctima, un hombre ... de 36 años, perdió el control de su vehículo por causas que aún se desconocen cuando circulaba por la localidad guipuzcoana el pasado domingo a las 23.00 horas. Se trata del primer herido grave en Euskadi desde la implantación del uso de este transporte.
El varón tiene un fuerte traumatismo en la cabeza y perdió mucha sangre como consecuencia del accidente. Fue trasladado al Hospital Universitario Donostia, donde ha sido sedado por decisión médica para tratar de reducir su presión craneal.
La colisión se produjo cuando descendía por la calzada en el barrio de Elizatxo, a la altura de un túnel que salva las vías del tren. Esta carretera, con pendiente y sin apenas tráfico, se encuentra en el centro de la localidad. Al parecer, el hombre perdió el control del patinete, impactó contra un muro y quedó tendido en el suelo. Varios vecinos dieron la voz de alarma.
La Guardia Municipal de Hernani no tiene indicios de que el herido colisionase contra otro vehículo ya que no hay ninguna señal sobre la calzada que pueda evidenciarlo.
Este accidente es el primero de gravedad que se produce en Euskadi con un patinete eléctrico. Sin embargo, desde que su uso se extendió en las ciudades, hace aproximadamente dos años, se han producido varias colisiones. Sin ir más lejos, este martes dos personas resultaron heridas en Santander por la colisión de uno de estos vehículos motorizados con un turismo.
«Estamos en un limbo legal», lamenta Andoni Pikabea, el Jefe de la Guardia Municipal de Hernani, en referencia a la ausencia de una normativa que regule el uso de patinetes eléctricos, que pueden alcanzar velocidades de hasta 25 kilómetros por hora.
El primer paso será clasificar estos vehículos. Por el momento no pueden considerarse ciclomotores por no tener asiento ni peatones por tener motor. «Estamos ante un desmadre que alguien, probablemente la DGT, tiene que definir. No sabemos que hacer. Los patinetes eléctricos van por delante de la legislación», apunta Pikabea. Una vez catalogado, este medio de transporte tendría que utilizarse de acuerdo con la ordenanza de cada municipio.
Varios países europeos tienen ya una legislación al respecto. En Reino Unido, por ejemplo, es necesario pedir un permiso a tráfico para circular en patinete eléctrico. En España, por el contrario, ni siquiera se puede hacer un control de alcoholemia al conductor en caso de que se produzca un accidente.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Jon Aroca
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.