Urgente Ocho kilómetros de retenciones en Rontegi hacia Bilbao por un accidente
El helicóptero de rescate llega a uno de los operativos de esta tarde. 112 emergencias

Fallecen dos varones de 19 y 70 años en las playas de Isla

Con estas ya son doce las personas fallecidas en los arenales de Cantabria este verano | Arnuero no contaba con servicio de socorrismo porque sólo está operativo en julio, agosto y los fines de semana de junio y septiembre

José Carlos Rojo

Santander

Miércoles, 7 de septiembre 2022, 09:09

Dos varones han perdido la vida este martes en las playas cántabras. El cuerpo del primero de ellos, de edad más de 70 años, ha aparecido en la playa de El Sable (Arnuero) pasadas las siete de la tarde. Según los testigos, el cuerpo estaba flotando en el agua, que se encontraba calmada, por lo que los sanitarios trasladados por el 112 han apuntado que quizá sufrió un paro cardiaco por culpa de un 'shock termicodiferencial', que puede darse cuando el organismo cambia de temperatura de forma muy repentina al sumergirse en el mar. El 112 recibió el aviso de la emergencia a las 19.10 horas que alertaba de que particulares habían sacado del agua, en parada cardiorrespiratoria, a un hombre y movilizó hasta el lugar al helicóptero medicalizado, que se encontraba en vuelo en la misma localidad, pero no se pudo hacer nada por salvarle la vida.

Publicidad

Para realizar esta intervención, el helicóptero dejó al médico y al rescatador en el arenal y el resto de la tripulación continuó con las labores de rastreo que estaba efectuando para localizar al segundo hombre que ha perdido la vida en este municipio. El cuerpo de esta segunda persona, un chico de 19 años, tuvo que ser rescatado por el helicóptero de Salvamento Marítimo pocos minutos después, en una zona de rocas de la playa de La Arena. En este caso, el joven estaba bañándose en la Ría de Ajo -que separa esa localidad con Arnuero- con su pareja y la corriente los llevó. Ella pudo salir del agua, pero él no lo consiguió.

Tan simultáneos fueron los dos sucesos que los especialistas del 112 tuvieron que dividirse para acudir a ambos rescates.

Desde el 112 se ha informado de que esta emergencia entró en su centro operativo pasadas las 18:30 horas, cuando se alertó de que se había perdido de vista a un hombre muy joven con problemas en el agua y algunas personas habían ayudado a salir a su acompañante. En ese momento se movilizó al helicóptero para iniciar la búsqueda del afectado, a Cruz Roja con medios acuáticos, y a un parque de bomberos del propio 112, que participó en el operativo por tierra y mar.

Finalmente fue el equipo del helicóptero del Gobierno el que localizó a la víctima en una zona de rompiente cercana al lugar de su desaparición. El aparato de Salvamento Marítimo sustituyó al del Gobierno para la recuperación del cuerpo del agua y lo trasladó al aeropuerto, donde quedó bajo custodia de la Guardia Civil.

Arnuero, sin socorristas entre semana

Arnuero no contaba este martes con servicio de socorrismo porque sólo está operativo todos los días en julio, agosto y los fines de semana de junio y septiembre; pero una vez movilizados por el 112, los socorristas de la Cruz Roja, que sí estaban operativos en Noja, se desplazaron hasta la zona para ayudar en la intervención.

Publicidad

José Manuel Igual, alcalde de Arnuero, ha lamentado lo sucedido: «Siento mucho lo que ha pasado pero debemos ser conscientes de que estas playas pueden ser peligrosas, sobre todo en el caso de La Arena, y que hay que tener mucho cuidado. En el caso del hombre de El Sable, tememos que ha podido morir por un paro cardiaco y queremos saber exactamente si ha sido así. Mi más sentido pésame para los familiares de ambos».

Con estos dos últimos fallecimientos en Arnuero, las playas cántabras han registrado este verano más de 200 rescates y un total de 12 personas ahogadas. Hacía más de una semana que no había que lamentar este tipo de intervención en las costas. La última tuvo lugar el domingo 28 de agosto, cuando se tuvo que sacar de Usil (Miengo), en el área de la ría de Mogro, el cuerpo de un hombre que estaba siendo buscado por los servicios de emergencias desde 24 horas antes.

Publicidad

El balance de las actuaciones que se han tenido que desarrollar en las playas por riesgo a la hora del baño en el mar dobla las de años anteriores y han sido los arenales de Santander, Ribamontán al Mar, Santoña, San Vicente de la Barquera, Comillas, Noja, Alfoz de Lloredo, Suances, Piélagos, Bezana, Marina de Cudeyo, Laredo y Bareyo los que han registrado incidencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad