El presunto autor del crimen de Lukas Agirre llevaba pulsera telemática por violencia machista

Se trata de un sistema que garantiza que se cumple una medida judicial de alejamiento sobre una víctima

aiende s. jiménez

Martes, 3 de enero 2023, 08:49

El presunto autor del crimen de Lukas Agirre, el joven hernaniarra de 24 años que murió apuñalado el día de Navidad, no solo tenía antecedentes por violencia de género, sino que actualmente portaba una pulsera telemática para garantizar que cumplía la medida judicial de alejamiento ... que se le impuso sobre su expareja. El joven de 24 años entró en la cárcel de Martutene el pasado miércoles, 28 de diciembre, tras decretar la jueza su ingreso en prisión incondicional como presunto responsable de la muerte de Lukas. Fuentes consultadas afirman que está «tranquilo» y realizando la rutina habitual con el resto de presos.

Publicidad

Se trata de la primera vez que este joven, vecino de San Sebastián, entra en prisión. Al ingresar se le aplicó, como al resto de reos, el protocolo Covid, por el que se le sometió a una PCR. Hasta obtener el resultado permaneció durante unas horas en una celda separado del resto de reclusos, si bien una vez la prueba dio negativo se incorporó al penal. Fuentes consultadas explican que se descartó en su caso la activación del Protocolo de Prevención de Suicidios, aunque sí se le ha aplicado una medida de acompañamiento. Esta, habitual para aquellas personas que entran en la cárcel por primera vez, implica que comparte celda con otro preso que ya conoce el penal y que le informa de cómo funciona el día a día en el mismo, con el objetivo de facilitar su adaptación durante las primeras semanas. Las mismas fuentes aseguran que el joven se muestra «tranquilo». Este permanecerá en prisión preventiva hasta la celebración del juicio. Ante la jueza declaró que no recordaba nada por el consumo de alcohol y drogas.

Si bien nunca había sido condenado a penas de prisión, sí tenía antecedentes por violencia de género y fue detenido hace un año por un episodio ocurrido en una vivienda de Donostia. De hecho, actualmente portaba un dispositivo electrónico por violencia de género. Existen dos tipos, los que portan presos en situación de tercer grado con medidas y penas de alejamiento y los que se imponen por parte de un juez en un procedimiento de violencia machista, como es este caso. Este tipo de pulseras están controladas desde el Centro de Control COMETA (dependiente del Ministerio de Igualdad), que está operativo 24 horas los 365 días del año, y que se pone en contacto con la víctima en caso de que su agresor quebrante la medida. Las mujeres llevan un dispositivo GPS que permite geolocalizar su ubicación.

Además del donostiarra de 24 años, también fueron detenidas otras dos personas, un joven de 26 y una mujer de 28, por su presunta implicación en el crimen de Lukas Agirre. Ambos huyeron del lugar de los hechos y fueron detenidos poco después por la Ertzaintza en la calle Fuenterrabía. Finalmente la jueza decretó su puesta en libertad provisional, aunque se les ha retirado el pasaporte y tienen que comparecer en los juzgados periódicamente.

Publicidad

Dos navajazos

Mientras tanto, la instrucción judicial de este crimen da sus primeros pasos para esclarecer qué ocurrió el día de Navidad en la plaza Okendo de San Sebastián, donde Lukas Agirre perdió la vida tras ser apuñalado con una navaja en dos ocasiones, una de ellas (la que le causó la muerte) en el cuello. El joven había salido de fiesta en Nochebuena con un grupo de amigos. Al parecer su cuadrilla y la de los detenidos tuvieron una discusión dentro de una discoteca que continuó en el exterior. El ataque se produjo sobre las 06.20 horas, y el hernaniarra murió en el lugar sin que los servicios sanitarios pudieran hacer nada por su vida. Su muerte causó una gran conmoción en Hernani, donde centenares de vecinos se concentraron para rendirle homenaje y condenar el crimen, entre ellos su familia y sus amigos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad