
Los plásticos cubren las aguas del Golfo de Vizcaya
ATLAS ESPAÑA
Viernes, 14 de octubre 2022, 17:06
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ATLAS ESPAÑA
Viernes, 14 de octubre 2022, 17:06
No ha hecho falta adentrarse demasiado en el mar. A menos de nueve kilómetros de la costa del Golfo de Vizcaya ya encuentran basura flotando en el agua y al lanzar las redes en solo quince minutos pescan una buena cantidad de plásticos. En cuatro años han recogido ciento noventa mil piezas. Y esto es solo una muestra porque estiman que en la zona puede haber hasta dos millones de estos trozos y elementos contaminantes que, además, en verano y primavera quedan retenidos porque las corrientes varían y los vientos son de menor intensidad. Basura que es trasladada hasta el laboratorio de AZTI, la lonja del plástico donde clasifican todo lo que encuentran. Juguetes veraniegos, envoltorios de comida, redes de pesca y latas y botellas que necesitan quinientos años para descomponerse. Y, sobre todo, hay muchísimos microplásticos que componen el 93 por ciento de la basura marina que se recoge y que cubren el agua de nocivos intrusos.
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.