J. fernández y j. l. a.
Miércoles, 22 de septiembre 2021
La erupción de La Palma no solo afectará al archipiélago canario. La nube de dióxido de azufre que se ha formado a consecuencia de este fenómeno ha comenzado a llegar a la península. Según los expertos, podría cubrir los cielos de la zona del Mediterráneo ... en las próximas horas. Y esto será facilitado por la depresión aislada que hay en niveles altos, la ya famosa DANA, que está sobre el suroeste del país.
Publicidad
Noticia Relacionada
Sergio García
Sin embargo, lo que no parece es que vaya a afectar al norte del territorio y mucho menos a Euskadi. Al menos en las próximas horas. Así lo ha confirmado la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet. Aunque todo depende, obviamente, de variables como el viento y de sus cambios.
Noticia Relacionada
Desde la delegación vasca de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) coinciden en estas predicciones. «Este jueves no se prevé que llegue la nube de azufre», detalla Margarita Martín. Podría existir alguna posibilidad a partir del sábado y, en todo caso, lo que llegaría sería un extremo de la misma que rozaría «quizá Álava y el sur de Gipuzkoa», señala la experta, aunque con todas las precauciones posibles.
Noticia Relacionada
Para hacer este tipo de predicciones la experta ha cruzado los datos del programa Copernicus, perteneciente a la Agencia Espacial Europea, con el Mocage, que suministra predicciones de la composición química de la atmósfera y transporte y dispersión de contaminantes, y la predicción meteorológica normal. Sin embargo, advierte que este tipo de informaciones no resultan fiables más allá de 36 horas horas.
Publicidad
Noticia Relacionada
De ahí que Martín no pueda afirma con precisión si la nube llegará o no a Euskadi. «De momento, lo que nos dicen las estadísticias es que no lo hará hoy». Puede que el viernes se acerque, pero es solo una previsión con un grado de fiabilidad no muy alto. Porque además del viento, en su desplazamiento también influye la temperatura a la que emite los gases el volcán, que es inestable. Cuanto más altas, más se eleva la columna de humo, más asciende en la atmósfera y más lejos viaja. Por eso, tampoco se puede predecir con certeza su rumbo, insiste la experta.
El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus prevé que el penacho de humo, gases y ceniza alcance una altura máxima de 5 kilómetros. En todo caso, el desplazamiento será hacia la zona del Mediterráneo, donde en las próximas horas empezarán a sentir sus efectos.
Publicidad
La última estimación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) apunta que la tasa de emisión de dióxido de azufre está entre 8.000 y 10.600 toneladas diarias. Los actuales vientos locales empujan las emisiones hacia el suroeste de La Palma y el océano Atlántico.
Más información
J. fernández j. l. a.
Antonio Paniagua
Desde ese punto, la nube asciende con la columna de ceniza y estas quedan suspendidas en las capas intermedias de la atmósfera. Según pronostica el programa Copernicus, ha empezado a entrar en la península desde el mar de Alborán, entre Murcia y sur de Alicante. Previsiblemente la nube se instalara sobre toda la península el viernes. A partir de ese día podría afectar a las islas Baleares; sur de Francia; norte de África; Córcega, Cerdeña y Sicilia, así como oeste y sur de Italia.
Publicidad
En todo caso, no hay que temer por la salud de la población. En la nube viaja diferente material, pero bastante disperso, por lo que lo único que podríamos notar es una pequeña suciedad en la atmósfera. Eso sí, en la 'isla bonita', donde hay una mayor concentración, advierten de que respirar el aire sin mascarilla es «como masticar arena» porque el polvo y la ceniza está en suspensión. Otra cosa es si hay precipitaciones en La Palma, ya que entonces, en las zonas próximas al volcán podría darse un fenómeno de 'lluvia ácida', aunque Pelvoca los descarta en las próximas 24 horas.
Las autoridades recomiendan al personal que está cerca de la erupción y las lenguas de lava el uso de mascarilla y gafas protectoras por la caída de cenizas que arrastran partículas de vidrio, muy perjudiciales para las vías respiratorias y los ojos. También se aconseja el uso de manga larga. A la población residente fuera de la zona de riesgo se pide que se quede en sus casas, con las ventanas cerradas para evitar las cenizas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.