Cada kilo de polvo de los marfiles intervenidos en Valencia vale 45.000 euros

La Guardia Civil requisó 198 colmillos en la operación en la que se incautó de la mayor colección de animales disecados en España

Javier Martínez

Martes, 12 de abril 2022, 07:45

Valencia. Los 198 colmillos de marfil intervenidos en la 'operación Valcites' en Bétera (Valencia), dada a conocer por la Guardia Civil el pasado domingo, tienen un gran valor económico para los coleccionistas de animales disecados y para los cazadores furtivos e individuos que se dedican ... al tráfico de especies protegidas. Por ejemplo, un kilogramo de polvo de marfil –conocido en África como el 'oro blanco'– tiene un valor aproximado de 45.000 euros, más que el precio de un kilo de cocaína, y algunos traficantes de animales llegan a pagar hasta 70.000 euros.

Publicidad

La Guardia Civil se incautó en Bétera de la mayor colección de animales disecados protegidos de España –rinocerontes, osos polares y elefantes–, que estaban en manos de un hijo del empresario valenciano ya fallecido Francico Ros Casares. En total, 50.000 metros cuadrados divididos en dos naves y una vivienda, en los que se almacenaban 1.090 animales momificados, 405 de ellos de especies protegidas y algunas en peligro de extinción, como el tigre de Bengala. Según los investigadores, las piezas requisadas pueden tener un valor próximo a los 30 millones de euros. Entre ellas había ejemplares de leopardo, guepardo, león, pantera de las nieves o rinoceronte blanco.

Elefantes sin colmillos

Los negocios ilegales de la caza furtiva y el tráfico de especies mueven millones de euros al año, como es el caso de los elefantes y los hipopótamos, los más buscados en África. La caza furtiva de elefantes durante la guerra civil de Mozambique, entre 1977 y 1992, provocó incluso un aumento del número de ejemplares que nunca desarrollan colmillos. Según los últimos datos de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), el número de incautaciones de marfil ha bajado en los últimos años.

El elefante africano se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los furtivos matan a estos mamíferos para extraer sus colmillos y venderlos, lo que ha disminuido la población de esta especie en la última década. El marfil se emplea para adornar muebles y para la construcción de estatuas y multitud de objetos como cajas, peines, cepillos o puños de bastón. También se utiliza para la medicina china.

El propietario de la colección podría ser juzgado por contrabando, penado con hasta cinco años de prisión, además de delitos contra la protección de la flora y la fauna silvestre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad