![Investigan si la terraza que se derrumbó en Palma y mató a cuatro personas era ilegal](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/25/investigan-terraza-derrumbo-palma-kqwC-U220247847019fAF-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Investigan si la terraza que se derrumbó en Palma y mató a cuatro personas era ilegal](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/25/investigan-terraza-derrumbo-palma-kqwC-U220247847019fAF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Varela y A. B.
Madrid
Sábado, 25 de mayo 2024, 00:19
Efectivos de los Bomberos y trabajadores del Ayuntamiento de Palma retiraron ayer la mayor parte de los escombros del Medusa Beach Club, en la playa del Arenal, donde el jueves a última hora de la tarde fallecieron cuatro personas y otras 16 resultaron heridas al ... derrumbarse la techumbre sobre los empleados del restaurante y los clientes que abarrotaban el local. La antigüedad de la estructura del edificio y un exceso de peso en la terraza del mismo son dos de las posibles causas del siniestro con que trabajan los investigadores.
El jefe de Bomberos, Eder García, explicó que todo apunta a que el derrumbe de la cubierta sobre la sala podría deberse a una «causa combinada». Y es que el 'beach club' había abierto una terraza en la planta superior, a pesar de que en la Inspección Técnica de Edificios (ITE) que había pasado, el techo figuraba como «no transitable», según el medio local 'Última Hora'. Ahora se trata por tanto de determinar si la terraza era ilegal o si de alguna manera se había regularizado en los trámites previos a las obras acometidas el pasado invierno para habilitar el espacio como zona de estancia.
Sea uno u otro el caso, en el momento del siniestro, sobre las 20.30 horas del jueves, algunos clientes bailaban en esa zona del inmueble, donde estaba instalado un 'chill out' y se servían copas. Debajo de ellos, en la zona principal del local, decenas de personas, en buena parte turistas extranjeros, se encontraban ya cenando o estaban a punto de hacerlo.
Eder García apuntó que por el momento se desconoce la antigüedad del edificio, pero «la bóveda que cedió anoche está construida de marés», precisó. Se trata de un tipo de piedra arenisca extraída de las canteras de las islas Baleares «que se utilizaba en construcciones antiguas», señaló el jefe de Bomberos.
Dado que el siniestro ocurrió «en hora punta», con el establecimiento lleno, los investigadores municipales y de la Policía Judicial investigan si el local tenía los permisos oportunos para abrir al público la terraza y cuál era el aforo del negocio. «Los equipos de rescate encontraron a veinte víctimas en tan solo 20 metros cuadrados», dijo el responsable de Bomberos para resaltar la afluencia del local en aquel momento.
En el derrumbe murieron dos jóvenes alemanas, de 20 y 30 años; una española de 23 que trabajaba en el local y un hombre de nacionalidad senegalesa, Abdoulaye Diop, de 45 y apodado 'Lay'. Este último era muy conocido en Palma de Mallorca desde que en 2017 rescató junto a su amigo Oumar M'bengue a un varón que se había metido al agua en la playa de Palma y tenía problemas para regresar a la orilla. Diop trabajaba como portero en una discoteca próxima y el jueves acababa de salir del gimnasio y se había acercado a tomar un café al Medusa Beach Club.
La española fallecida, Mariama Syll, natural de Pamplona y de padres senegaleses, estaba empleada como camarera. Una de sus compañeras recordaba ayer que «la vi caer desde la terraza. Estoy en shock».
En cuanto al estado de los heridos, el alcalde Palma, Jaime Martínez, explicó que ayer ocho personas ingresadas en el hospital Son Espases y en las clínicas del Grupo QuirónSalud y Juaneda continuaban graves pero «fuera de peligro». Todas ellas son de nacionalidad neerlandesa, con edades entre 25 y 35 años. Otros ocho heridos han recibido ya el alta.
Durante la mañana de ayer, los técnicos municipales en edificios inspeccionaron las viviendas aledañas al local siniestrado para decidir si se iba a permitir regresar a los inquilinos al inmueble. El Ayuntamiento de Palma decretó tres días de luto oficial y a mediodía de ayer se guardó un minuto de silencio por las víctimas.
Mariama Syll tenía 23 años y trabajaba de camarera en el Medusa Beach Club las tardes y las noches. Las mañanas de la única víctima española del derrumbe de Palma eran para su segundo empleo, en un centro comercial de la ciudad. Una intensa actividad detrás de la cual había un sueño: «comprar una casa en Senegal a sus padres», desvelan desde la comunidad senegalesa en 'Diario de Navarra'. Aunque nació en Pamplona, cuando era muy pequeña la familia se trasladó a Palma de Mallorca. Los padres volvieron a la capital navarra, pero ella y su hermano se quedaron en la isla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.