Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Guardia Civil se incautó el año pasado de 8.097 kilos de droga en el País Vasco, 6.900 más que los decomisados en 2016. El delegado del Gobierno en Euskadi, Javier de Andrés, ha descartado este lunes que el tráfico de estupefacientes ... se haya disparado en el territorio durante los últimos meses y ha justificado el incremento –supone un 86% más que el ejercicio previo– asegurando que las operaciones policiales realizadas durante los últimos meses han supuesto la desarticulación de cinco grupos organizados que se dedicaban al narcotráfico. Estas operaciones se saldaron con 31 detenciones. La droga intervenida habría tenido un valor de 41 millones de euros en el mercado.
Según el balance presentado este lunes, la Guardia Civil aprehendió el año pasado 5.300 kilos más de marihuana que el previo, 1.200 más de hachís y 560 más de cocaína.
Además de la incautación de alijos de droga, la Guardia Civil abrió el pasado ejercicio en Euskadi 370 diligencias que culminaron con 175 detenidos. Entre ellos, una persona vinculada a ETA y dos al terrorismo yihadista. Una operación a nivel nacional contra la explotación sexual también acarreó el arresto de 23 proxenetas y la liberación en Bizkaia de 25 mujeres de origen africano que eran obligadas a ejercer la prostitución.
Además, los diversos controles del instituto armado provocaron, entre otros asuntos, la aprehensión de 19.164 cajetillas de tabaco y 541,76 kilos de angulas. 501 fueron detectadas en el Aeropuerto de Bilbao cuando varias personas intentaban embarcarlas con destino al Reino Unido y otros 40 fueron detectados en maletas que iban a facturarse a Shangai. El balance incide además en que se requisaron 241 camisetas falsificadas del Athletic cuyo valor en el mercado negro superaba los 14.000 euros.
El balance policial también evidencia que los «intentos de intrusión» en los puertos de Bilbao y Pasaia se han disparado en 2017. Los expedientes abiertos a personas que pretendían embarcar o desembarcar ilegalmente de barcos de carga y ferrys se elevó un 91%, pasando de los 388 casos en 2016 a los 3.863 el pasado curso. «No quiere decir que haya tantas personas que se intentan colar en los puertos», ha matizado el delegado del Gobierno, «muchos expedientes se abren a las mismas personas cada vez que realizan un intento» y son localizadas en la zona franca o en algún transporte marítimo. Principalmente, los que enlazan Bilbao y el Reino Unido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.