La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, en un pleno del Gobierno vasco el pasado febrero. Blanca Saenz de Castillo

El Gobierno vasco asegura que las agresiones sexuales se han reducido en el primer semestre

La consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha señalado que «no se puede hablar de un repunte» de estos delitos y destaca «la mayor concienciación ciudadana para denunciar»

i. ugalde

Lunes, 12 de agosto 2019, 11:17

La consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha asegurado este lunes que en el primer semestre del año se han reducido las agresiones sexuales en Euskadi respecto al mismo periodo de 2018. Por ese motivo, ha subrayado que «no se puede hablar de ... un repunte» de estos delitos. «En cualquier caso, una sola denuncia, un solo hecho que se produzca, ya es para preocuparnos, pero la realidad de los datos es ésa: no se han producido más denuncias que otros años», ha detallado.

Publicidad

Beltrán de Heredia ha señalado, en declaraciones a la Cadena Ser, que hablando en números absolutos, «sin restarle ni una ápice de importancia, se trata de un número pequeño de actos» contra la libertad sexual de las mujeres. En esa línea, ha destacado la «mayor concienciación ciudadana para denunciar y no tolerar el mínimo abuso por agresión sexista» y ha hecho hincapié en la importancia de que la víctima o cualquier testigo llamen inmediatamente al 112.

También se ha referido a la investigación por la agresión sexual grupal a una joven en el parque Etxebaria de Bilbao, que sigue abierta, para determinar el grado de implicación de los cuatro hombres puestos en libertad con cargos por la jueza que instruye el caso. Sobre estos cuatro investigados, ha considerado «absolutamente inaceptable» un comportamiento en el que «lejos de apreciarse arrepentimiento, se ve que no es así», en alusión a los incidentes protagonizados por varios de ellos cuando ya se encontraban en libertad con cargos, como el presunto robo de un teléfono móvil a una mujer en San Nicolás.

Los panfletos de la polémica

Paralelamente, ante la petición del Movimiento Feminista de Vitoria a la Ertzaintza y Policía local de la capital alavesa para que retiren los folletos que están difundiendo, durante las fiestas de la capital, con consejos y medidas de prevención para evitar agresiones sexistas, la consejera ha indicado que estos han sido «mal entendidos» por algunas personas. «En ningún caso pretenden ni coartar la libertad de las mujeres y, por supuesto, no se pone el foco en ellas. La realidad es que estamos en una sociedad donde hay personas dispuestas a agredir y, por tanto, hay que valorar esos riesgos y tomar medidas», ha matizado.

En el documento dirigido a prevenir las agresiones sexistas, entre otros consejos, se incluye el de no aceptar citas extrañas, ni a ciegas. Además, se sugiere que los encuentros con otras personas se produzcan en algún lugar conocido y que se informe de ello a algún amigo o familiar. Tal y como ha aseverado Beltrán de Heredia, el folleto pone el foco en el delincuente, «sin ninguna duda».

Publicidad

«Hay un Código Penal que va contra aquella persona que comete un delito. Este folleto es el tercer año que lo sacamos, con indicaciones y recomendaciones sin nada extraño», ha añadido. Entre los consejos, ha insistido, no hay «nada que cualquier mujer no hayamos escuchado en nuestra casa y nada diferente a lo que cualquier madre o hermana aconsejamos a aquellas chicas y chicos que van a salir y se hace una serie de recomendaciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad