![Ejemplares 'exploradores' se asoman a Las Merindades](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/02/media/cortadas/oso-palencia-U140563424531jdC-U140564914991snD-1248x1400@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Ejemplares 'exploradores' se asoman a Las Merindades](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/02/media/cortadas/oso-palencia-U140563424531jdC-U140564914991snD-1248x1400@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El oso se acerca a Euskadi. La Fundación Oso Pardo que preside el naturalista Guillermo Palomero constata la visita de ejemplares cada año al Monte Hijedo, situado a 50 kilómetros por carretera de Espinosa de los Monteros. Se trata de un gran robledal próximo al ... pantano del Ebro, situado entre el municipio cántabro del Valle de Valderredible y el de Alfoz de Santa Gadea, en Las Merindades burgalesas, a donde los plantígrados llegan desde la Montaña Palentina y los montes cántabros. Probablemente, lo hacen desde el Parque Natural de Fuente Carrionas y Fuente Cobre, en Palencia, o desde la cántabra Reserva del Saja, aunque su lugar de procedencia y la manera en la que logran sortear las autopistas y carreteras aún es un misterio.
Noticia Relacionada
La fundación constata la presencia esporádica del plantígrado desde al menos seis años en este robledal. Aunque por ahora, no se trata de un asentamiento estable, la entidad no descarta que esto pueda llegar a producirse y que se decidan a morar en la zona. El oso podría asomarse, incluso, a los valles que están todavía más cerca de Espinosa, sostienen sus especialistas.
Noticia Relacionada
El verano pasado, los animales -jóvenes 'exploradores' que buscan nuevos territorios- causaron daños en las colmenas de un apicultor en Alfoz de Santa Gadea. El primer censo genético nacional del oso pardo cantábrico realizado entre agosto y diciembre halló dos muestras en esta localidad, donde dejaron pelo y excrementos, gracias a las cuales se podrá conocer el sexo y la identidad o parentesco de los ejemplares que merodearon por la zona al compararlas con otras tomadas en los distintos puntos de la geográfia cantábrica. La investigación la desarrollan expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Biología Evolutiva-CSIC.
Noticia Relacionada
En el año 2000 ya existía un pequeño grupo de osos en el norte de Palencia. Allí tuvo lugar un ataque a un bilbaíno de 35 años cuando hacía senderismo. El montañero trató de zafarse pero no pudo evitar que el animal le clavara los colmillos en la pierna izquierda y le desgarrara la vena femoral. La víctima se practicó un improvisado torniquete y viajó con su propio coche hasta Cervera de Pisuerga. Fue evacuado hasta el hospital Conde Carrión de Palencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.