Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Domingo, 25 de marzo 2018, 14:11
La Policía Nacional investiga la implicación de algunos viveros de Euskadi, situados en Gipuzkoa, en la venta de almejas capturadas por furtivos en zonas contaminadas de Portugal. Los agentes han inmovilizado diez toneladas de almejas japónicas introducidas ilegalmente en el país en el marco de ... una operación en la que se han realizado 19 entradas y registros y 20 inspecciones administrativas, tanto en Gipuzkoa como en Santander, Huelva y Pontevedra. De esta manera, los investigadores han localizado una veintena de viveros que compraban el marisco irregularmente y lo distribuían en España con documentación falsificada. Un total de 20 personas jurídicas y dos personas físicas están siendo investigadas por delitos de falsedad documental, marisqueo ilegal, fraude fiscal y blanqueo de capitales, según confirma la Policía.
La presunta organización criminal compraba las almejas a furtivos portugueses en torno a los tres euros el kilo para después venderlas a los viveros españoles a unos siete euros el kilo. Finalmente, el producto llegaba al mercado español alrededor de los doce euros el kilo.
Fue en el año 2015 cuando se recibió, a través de la Agregaduría de Interior de España en Portugal, una comunicación de la Policía Marítima de Lisboa en la que indicaban la existencia de una red dedicada al marisqueo ilegal en zonas contaminadas de la costa portuguesa. Asimismo, apuntaban a que el destino de ese marisco era su venta ilícita en España.
A partir de ese punto, se mantuvo una comunicación permanente con las autoridades portuguesas para descubrir los medios utilizados por la organización criminal portuguesa para introducir el marisco ilegal en España, así como los lugares de almacenamiento y distribución del marisco ilegal en territorio nacional.
Las autoridades lusas consiguieron determinar el nombre de los transportistas que se estarían dedicando a la introducción del marisco de forma ilícita, así como algunos de los vehículos industriales utilizados. De este modo, se llegó hasta alguna de las empresas que estarían recibiendo la mercancía en España.
Tras exhaustivas pesquisas -documentales y sobre el terreno-, se identificaron una veintena de viveros de Gipuzkoa, Huelva y, principalmente, Pontevedra, que estarían «blanqueando» la entrada de almejas japónicas en el mercado nacional. Estos viveros adquirían la almeja irregularmente mariscada por los furtivos portugueses a la organización que posteriormente la introduciría en España. La organización portuguesa obtenía «pingües beneficios» de la compraventa de esta almeja, deficitaria en el mercado español e invasiva en las costas contaminadas donde se capturaba, según informa la Policía.
En el año 2017, y con el objeto de acreditar este tráfico ilícito de almeja japónica desde Portugal, las autoridades lusas pararon varios vehículos comerciales de la organización criminal portuguesa e intervinieron más de cinco toneladas de este marisco con documentación falsa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.