

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aiende s. jiménez
Viernes, 13 de enero 2023, 15:35
La defensa de Kote Cabezudo recurrirá a la ley del 'solo sí es sí' para tratar de conseguir una rebaja en la condena que le ... impuso el pasado mes de junio la Audiencia de Gipuzkoa de 28 años y dos meses de prisión por delitos de agresión sexual, pornografía infantil y estafa, entre otros. Sus abogados ya preparan una alegación al Tribunal Supremo (TS) para que aplique la nueva norma contra agresores sexuales que tanta polémica está generando y que ya ha rebajado las penas de prisión en numerosos casos.
La sentencia fue recurrida ante el Alto Tribunal tanto por la acusación particular que representa a las víctimas, todas ellas modelos que posaron para el fotógrafo donostiarra en su estudio, como por la defensa de Cabezudo. El Supremo ha admitido a trámite ambos recursos y se reunirá el próximo 23 de febrero para analizarlos y redactar su posterior fallo respecto de los mismos.
Noticia Relacionada
Pero, a su vez, el TS ha remitido de oficio una comunicación a las partes en las que les otorga un plazo de cinco días, a contar desde ayer, para que presenten un escrito de alegación respecto a la posible aplicación de la nueva ley de Garantías de la Libertad Sexual. Cabe recordar que en base al artículo 2.2 del Código Penal, en caso de que existan dos normativas respecto de un mismo delito, siempre se aplicará la que resulte más favorable al reo.
En este caso, la defensa de Cabezudo, formada por los letrados Eneko Olano y Javier Sánchez, entiende que la ley del 'solo sí es sí' puede rebajar algunos años la pena de prisión del fotógrafo, y por ello ya trabaja en el escrito de alegación que presentará ante el Supremo.
El Alto Tribunal ya advirtió en otro caso sonado como el de los jugadores de la Arandina que es «obligatorio» revisar penas con ley del 'sí es sí' cuando sea más favorable para el condenado. En ese caso aplicó 9 años de prisión a cada jugador, que hubiesen sido 10 con la anterior normativa.
Cabezudo se suma así a la lista de agresores sexuales condenados que recurren sus fallos a la sentencia para reducir sus penas en aplicación de la ley que entró en vigor el pasado mes de octubre y que ha generado una gran polémica y un enfrentamiento entre el Poder Judicial y el sector Podemos del Gobierno.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.