Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA.PRESS
Sábado, 25 de noviembre 2017
Miles de personas han salido esta tarde a la calle en Euskadi para mostrar su rechazo a la violencia hacia las mujeres en manifestaciones que han recorrido las capitales vascas con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Mujeres portando ... antorchas han precedido la marcha desarrollada por la Gran Vía de Bilbao bajo el lema 'Nuestra palabra cuenta', en la que se han dado cita miles de personas convocadas por organizaciones feministas y de mujeres. 'Erasoriz ez, erantzunik gabe' (ningún ataque sin respuesta) y 'Aquí estamos, nosotras no violamos' son algunos de los gritos que se han podio escuchar en la manifestación. Entre los participantes en la movilización, se encontraba el secretario general de CCOO, Unai Sordo.
Tras partir del Sagrado Corazón y recorrer la arteria principal de la ciudad, los manifestantes se han dirigido hacia el Ayuntamiento de Bilbao para concluir el acto con la lectura de una serie de testimonios de víctimas de la violencia machista.
En Vitoria, la marcha, que también ha sido multitudinaria, ha partido desde la Plaza de la Virgen Blanca tras una pancarta morada en la que, asimismo, se podía leer 'Nuestra palabra cuenta'. En declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio de la manifestación, dos portavoces del movimiento feminista en Vitoria han censurado que se cuestione a las mujeres víctimas y han insistido en la importancia de reconocer sus relatos.
También han recordado que la violencia contra las mujeres es «múltiple» y «muy diversa» y que hoy salen a la calle para denunciar y hacer frente a todo tipo de ataques.
En San Sebastián, por su parte, varios cientos de personas se han dado cita a las 19.00 horas en el Boulevard para secundar la manifestación convocada por la Asamblea Feminista de Donostia en cuya cabecera han estado tres mujeres de la India víctimas de ataques con ácido que han visitado la ciudad estos días con ayuda de la asociación Stop Acid Attacks de ese país.
En la pancarta de la manifestación figuraba la leyenda 'Nuestra palabra cuenta' en alusión al juicio por la presunta violación múltiple que se sigue en los juzgados de Pamplona porque, ha asegurado una de las portavoces del colectivo feminista, «sí» creen a la mujer «que fue víctima de ese ataque».
También han participado en la manifestación mujeres pertenecientes a un colectivo tunecino ya que este año los organizadores han querido «dar visibilidad», en el Día Internacional contra la Violencia Machista, a «otras luchas que se llevan a cabo en otros lugares» del mundo. A lo largo de la jornada se han celebrado otros actos en Euskadi en rechazo a los ataques hacia las mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.