![Sólo será obligatoria cuando no haya distancia de seguridad en exteriores](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/19/media/cortadas/mascarillas19-kSi-U140762366308oSF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Sólo será obligatoria cuando no haya distancia de seguridad en exteriores](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/19/media/cortadas/mascarillas19-kSi-U140762366308oSF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La esperada noticia sobre el fin de la mascarilla en la calle zanjó el torrente de conjeturas desatado después de que el presidente afirmara que la protección «pronto» iba a dejar de estar presente en nuestras vidas. Moncloa -explicaron fuentes del Gobierno- decidió reservar al ... jefe del Ejecutivo el importante anuncio de ayer debido a que la abolición de esta prenda, aunque lleva semanas encima de la mesa en los encuentros entre Sanidad y las comunidades, es competencia exclusiva de la Administración central.
A grandes rasgos, la propuesta que los expertos del departamento que dirige Carolina Darias quieren hacer a las autonomías es que la protección facial en espacios públicos exteriores solo sea obligatoria cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad (queda por establecer si sería 1,5; 2 metros o más) con personas no convivientes o que no pertenezcan a la «burbuja social más cercana». El texto en el que trabajan codo con codo los servicios jurídicos y los expertos de Salud Pública probablemente introduzca varias excepciones en las que, a pesar de estar en exteriores y con distancia, siga siendo obligatoria la mascarilla.
Para incorporar estas novedades, el Consejo de Ministros extraordinario dará luz verde este jueves a la reforma de la conocida como ley de la nueva normalidad (Ley 2/2021 de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid), que es la que fija la obligación del tapabocas en todo espacio público.
Las comunidades y Sanidad acordaron en abril «flexibilizar» la normativa para permitir prescindir de la protección en playas, piscinas y otros lugares de asueto de medio acuático. Aquel ardid, el de usar el Consejo Interterritorial para dar luz verde a soslayar una ley, fue muy criticada por los servicios jurídicos del Estado.
Sanidad y Moncloa quieren evitar ahora un nuevo «parche» y por eso pretenden aprobar una reforma «ortodoxa» de la Ley 2/2021. El hecho de que el Gobierno haya convocado un consejo extraordinario y no aproveche el ordinario de los martes tiene su motivo. El Ejecutivo quiere discutir antes los detalles de la nueva normativa sobre mascarillas con las autonomías.
Los servicios jurídicos del Estado creen que bastaría con la aprobación de un real decreto-ley, que requerirá el refrendo del Congreso en los 30 días siguientes. En ese texto habría que retocar la redacción, «al menos», del artículo 6, que fija la obligatoriedad sin excepciones de la protección para todos los mayores de seis años que se encuentren «en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.