

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la foto aparecen parte del centenar de personas naturales de Ucrania que estos días y durante todo agosto acuden a clases de castellano presenciales ... y 'online', por la mañana y por la tarde, a la sede de UkraniaSOS en Bilbao. Son los que tienen un puesto de trabajo casi asegurado en septiembre, en el sector de la hostelería principalmente, y apuran para llegar con los conocimientos suficientes para dar la talla y no defraudar a sus empleadores. Y son también algunos de los 900 ucranianos que permanecen en Euskadi, de entre los 3.587 que han llegado desde el pasado mes de marzo en un exilio forzado y sin fecha de regreso.
Los datos de la Mesa de Seguimiento para la acogida de personas refugiadas de Ucrania del Gobierno vasco son bastante esclarecedores al respecto, como los que maneja UkraniaSOS, iniciativa formada por 200 voluntarios que ha gestionado con fondos propios en Euskadi la llegada de dos millares de refugiados. De marzo a mayo, 3.060 ucranianos solicitaron en la comunidad autónoma la protección internacional temporal. De junio a hoy, han sido 368. En todo el mes pasado, 12 hicieron este trámite. Porque a medida que han pasado los meses han ido llegando menos y, además, se han ido yendo de aquí en un goteo constante, unos 30 o 40 al día.
Con todo, cuando se cumplen 172 días del conflicto, poco más de cinco meses, tres cuartas partes de los que recalaron en tierras vascas ya no están. El motivo de esta partida no es uno y depende de las circunstancias en que se encuentra cada refugiado. Se marchan, en primer lugar, porque aquí no encuentran trabajo y la ayuda del Gobierno vasco no les resulta suficiente para cubrir sus necesidades aquí y las de los suyos en Ucrania. También porque no han logrado integrarse. «Suena muy romántico acoger en casa a alguien, pero el choque cultural es importante, son hábitos diferentes y hay una incomunicación tremenda por el idioma», apunta Txema Ordeñana, desde UkraniaSOS. Otros dejan el País Vasco porque los suyos les han presionado para que regresen y están aquellos a los que la Comisión española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha encontrado «alojamiento de emergencia» en otra comunidad autónoma y, pese a tener los hijos matriculados en colegios de aquí, aceptan el traslado para no quedarse fuera del sistema de acogida oficial.
Están, asimismo, los que han decidido salir en busca de oportunidades. El caso de Iurii y Diana, que llegaron a Euskadi en marzo con su hijo Nikita, de dos años, después de que la guerra les pillara de vacaciones fuera de Ucrania y contaron a EL CORREO que apostaban por rehacer su vida en EE UU. «Intentamos encontrar trabajo por nuestra cuenta pero todo fue en vano», revelaron. Y por último está el desgaste que empiezan a sufrir familias de acogida y el cambio de circunstancias en verano, cuando necesitan más espacio en casa para los suyos. «Les damos apoyo material y económico, oxígeno, cariño y atención, pero se van cansando, claro», apunta Ordeñana.
Han sido hasta 1.300 los vascos que han ofrecido a UkraniaSOS su vivienda para esta causa. En este momento, la entidad ha comenzado a relevar a quienes han compartido sus hogares hasta ahora por aquellos que aún no habían tenido a ningún ucraniano en su casa, pero cuyo ofrecimiento seguía en pie. También hay novedades en las ayudas. El Ministerio ha anunciado 400 euros mensuales por familia para los desplazados que se encuentran fuera del sistema público de acogida. A este bono se sumarán 100 euros por menor a cargo. Esta cuantía será «incompatible» con la que ofrece el Gobierno vasco, avanza a EL CORREO el Departamento de la Consejería de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.