Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
terry basterra
Jueves, 19 de diciembre 2019, 01:18
«Insuficiente» fue uno de los calificativos más utilizados por los sindicatos Satse (enfermería), ELA y LAB para calificar la nueva OPE anunciada por Osakidetza. Las 3.103 plazas que saldrán a concurso el próximo año -las centrales alertaron que es posible que los últimos ... exámenes se prolonguen hasta 2022- «no crearán ningún puesto nuevo que no se esté cubriendo ya», subrayaron. Y por eso incidieron en que problemas como la falta de profesionales en algunas categorías y la alta temporalidad en otras «seguirán existiendo si no se convocan ofertas públicas de empleo más numerosas».
Los sindicatos asistieron ayer a la mesa sectorial, en la que el Departamento de Salud les trasladó detalles de la futura convocatoria que no sirvieron para disipar las dudas y preocupaciones de los representantes de los trabajadores. De hecho, el primer desencuentro surgió con la cifra misma de la OPE entre los asistentes. UGT salió de la reunión elevando a 3.513 el número de plazas, mientras que CC OO y Satse se refirieron a 3.233.
Ante esa disparidad de datos, desde Osakidetza argumentaron que en ese foro se negoció la posibilidad de aumentar el número de puestos de la oferta pública de empleo. En ese sentido, las mismas fuentes apuntaron que hoy mismo se presentará la propuesta definitiva al Consejo de Administración del servicio Vasco de Salud, «que previsiblemente aprobará la OPE con un número de plazas incluso superior al ya hecho público».
En cualquier caso, las centrales insistieron en subrayar que los números les parecen insuficientes. Y empezaron por criticar las 953 plazas dirigidas a consolidar puestos que cubren necesidades estructurales, pero que llevan años ocupando personal que encadena contratos temporales. LAB y ELA coincidieron en señalar que «son cerca de 3.000» los profesionales que ocupan estos puestos necesarios para que el servicio no se vea afectado, por lo que las 953 plazas anunciadas son «insuficientes». «Con esta OPE no se crean puestos nuevos, que nadie se engañe», subrayaron en ELA.
Desde Satse exigirán además que en la próxima oposición incluya un alto número de puestos de enfermería para paliar así «la escasez» de estas sanitarias. «La consejera dice en todos los foros a los que va que somos una profesión clave en el sistema. Le pedimos que lo demuestre en esta próxima convocatoria», demandaron.
La mesa sectorial también sirvió para anunciar a los sindicatos el traslado de los servicios de cirugía cardiaca de Basurto y su centralización en Cruces, a donde deberán acudir vizcaínos y alaveses que requieran intervenciones de relevancia. Txagorritxu conservará las pequeñas intervenciones -como colocación de marcapasos- que se realizaban hasta ahora. Osakidetza garantizó a las centrales que en Basurto habrá una «rotación de especialistas» para mantener a algunos expertos en el centro que puedan realizar las atenciones básicas que puedan ser necesarias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.