Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cuarto y último día de huelga de esta semana en los centros de iniciativa social de la enseñanza concertada vasca se cerró ayer con un seguimiento similar al de días anteriores, de entre el 60% y 65% según las estimaciones de los sindicatos, y ... de un 26% para Kristau Eskola. La semana de movilizaciones que ha dejado sin clase a decenas de miles de alumnos acaba sin avances entre las patronales y las centrales, aunque las dos partes pidieron ayer iniciar el diálogo para intentar atajar el grave conflicto.
Kristau Eskola lanzó un mensaje a los sindicatos. Les criticó por haber llevado la tensión a las aulas y emplazó a los representantes de los trabajadores a retomar las negociaciones «cuanto antes para poder llegar a un consenso, desde la responsabilidad, y con el esfuerzo y voluntad de todos; sin poner en peligro ni la viabilidad del modelo concertado, ni la calidad del proyecto educativo», señalaron sus portavoces.
Las movilizaciones en la calle se trasladaron ayer a Vitoria, donde una multitudinaria manifestación recorrió las calles con una pancarta con la leyenda en euskera 'Por un nuevo acuerdo, negociación real ya'. Al inicio de la marcha, la representante de ELA Miren Zubizarreta felicitó a los trabajadores por su «persistencia» en la lucha y por el «amplísimo» seguimiento en estas cuatro jornadas de huelga. La representante de ELA subrayó que estas jornadas de paro buscan «la mejora de las condiciones laborales» tras diez años sin renovar el convenio. «Las patronales no pueden eludir la responsabilidad que tienen y les interpelamos directamente para que hagan propuestas con contenidos reales que respondan a las reivindicaciones de los trabajadores», en lugar de las ofertas «escasas» que han planteado hasta ahora.
Zubizarreta advirtió de que las huelgas continuarán si las patronales no dan una «respuesta significativa» a las demandas de sus plantillas, entre ellas una subida de los salarios, reducir la carga de trabajo, recolocar a los trabajadores afectados por los posibles cierres de aulas y recuperar el poder adquisitivo perdido en la última década.
Las movilizaciones de esta semana de los trabajadores de la enseñanza concertada son continuación de las dos jornadas de huelga llevadas a cabo los pasados 9 y 10 de octubre y de las tres secundadas el curso pasado. El conflicto laboral afecta a 215 centros educativos de iniciativa social, que representan el 70% de la enseñanza concertada de la comunidad, y en los que estudian 120.000 alumnos.
120.000 alumnos estudian en los 215 centros de Kristau Eskola y AICE, que cuentan con unas plantillas de 9.000 trabajadores.
Conflicto. Las centrales advierten de que habrá más paros si no hay propuestas «con contenidos reales»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.