Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AIENDE S. JIMÉNEZ
Domingo, 26 de mayo 2019, 08:54
Imagine que acude a una agencia de viajes y observa una oferta que le deja ojiplático. Diez días y nueve noches en la costa valenciana, con transporte, en un hotel de cuatro estrellas con todo incluido, a un precio de 264 euros por persona. ... Y 171 euros en la costa de Andalucía, Cataluña o Murcia en temporada baja por ocho días. Pero su euforia se desvanece cuando se da cuenta de que ese chollo solo es apto para los usuarios del Imserso. Casi un millón de pensionistas viajan cada año a través de este programa vacacional. En Euskadi son más de 200.000 jubilados quienes disfrutan de estos paquetes, que se llevan organizando ininterrumpidamente desde 1985.
La próxima temporada, sin embargo, está por el momento en el aire, ya que los hoteleros adheridos al programa han recurrido los pliegos de condiciones del nuevo concurso presentado por el Gobierno central para las cuatro próximas temporadas. Aunque la patronal no se plantea la posibilidad de que los viajes se puedan suspender, este conflicto podría retrasar el inicio del nuevo curso, previsto para octubre. Los pensionistas aguardan con inquietud a que se resuelva el problema, ya que para muchos esta modalidad es la única llave para poder disfrutar de unas vacaciones.
¿Dónde radica el éxito del Imserso? En sus precios, muy por debajo de las tarifas establecidas para el resto de clientes. Este programa está financiado en un 20% por el Ejecutivo español, mientras que el resto corre a cargo del usuario, que cuenta con ventajas económicas por su condición de pensionista.
Uno de los objetivos del Imserso, además de promover la vida activa y social de las personas mayores, es contribuir a la rentabilidad del sector turístico en los meses de temporada baja, especialmente en las zonas de playa, donde sin este programa muchos hoteles tendrían que cerrar. Por esa razón los viajes se desarrollan entre octubre y mayo. Los precios son más que asequibles, aunque las estancias en las islas tienen unas tarifas más elevadas por el precio del vuelo o barco, pero igualmente baratas en comparación con los precios estándar. Ocho días en Mallorca tienen un coste de 244 euros por persona, o lo que es lo mismo, de 30 euros al día, con comidas, bebidas y habitación incluidas en el precio. Para Canarias las tarifas suben algo más. Siete noches por 324 euros, a 46 euros con pensión completa y vuelos incluidos. En cuanto al turismo de interior, los precios varían entre los paquetes de naturaleza y las estancias en capitales de provincia.
Los requisitos establecidos por el Imserso son muy poco restrictivos. Pueden optar a los viajes los jubilados, los viudos mayores de 55 años, personas a partir de 60 años que cobran algún tipo de prestación -por desempleo, por ejemplo-, y mayores de 65 que formen parte del sistema de Seguridad Social. Además, los usuarios podrán ir acompañados de su cónyuge, aunque no cumpla los requisitos, y quienes tengan un hijo o hija con más de un 45% de discapacidad. Estas condiciones han sido criticadas por no tener en cuenta los niveles de renta de los solicitantes, lo que provoca que personas con pensiones altas disfruten de los descuentos del Imserso. Lo cierto es que el programa sí contempla preferencias para los jubilados con las rentas más bajas, pero solo en caso de exceso de demanda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.