Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patricia Rodríguez
Domingo, 21 de abril 2024, 01:14
Una pareja vasca pasa unas apacibles vacaciones en Bali. Un día deciden hacer una excursión por unos arrozales con tal mala suerte de que ella se cae de la bici y se rompe la clavícula. Le tienen que trasladar a un hospital en Indonesia y ... le escayolan desde la cintura hasta los hombros. Hablan con el seguro y les organizan la repatriación en un vuelo en clase business a coste cero ante la imposibilidad de viajar 16 horas en turista. Por fortuna, este caso real quedó en un susto y su vida no peligró en ningún momento, pero el viaje podría haber acabado como el rosario de la aurora de no contar con cobertura médica -en Indonesia, resolver un percance de salud puede costar una media unos 300 euros y uno grave, cerca de 18.000 euros-. «Normalmente no pasa nada y los seguros están para no usarlos, pero hay un montón de cosas que pueden pasar durante un viaje», afirma Zuriñe Iturralde, de la agencia Viajar a la Carta, que fue una de las encargadas de tramitar este incidente hace unos años.
Según los datos de la asociación española de aseguradoras Unespa recabados por la plataforma Estamos Seguros, seis de cada diez percances de viaje se deben a enfermedad, en concreto el 61% de las actuaciones realizadas. Al contrario de lo que se suele pensar, muy por detrás quedan la anulación del viaje (9,4%), la cancelación (5,5), la demora del viaje (3,4%) y la pérdida o extravío del equipaje (2%), según la información aportada por las entidades, una vez analizados un total de 170.734 percances ocurridos en 2022. En estos momentos, la patronal Unespa se encuentra realizando el informe anual de 2023, si bien «las cifras serán muy similares», explican.
Un análisis geográfico de los datos desvela que un tercio de los incidentes que resuelve el seguro de asistencia en viaje ocurre dentro del país y otros otros dos, en el extranjero. Si se comparan sólo los destinos en el exterior, el país que acumula una mayor cantidad de asistencias es Estados Unidos, donde se produce casi el 11% de los siniestros atendidos. Le siguen en la clasificación México (6,2%), Andorra (6,1%), Italia (5,9%) y Francia (5,2%).
¿Y cuánto cuesta ponerse enfermo al otro lado del charco? Unespa explica que el coste de los percances sanitarios que resuelven las aseguradoras varía en función del destino donde se producen. Por norma general, los más caros se encuentran en América y en Asia, y los más modestos, en Europa. Por ejemplo, el siniestro medio en Italia asciende a 260 euros, mientras que en Estados Unidos escala hasta los 925 euros y en Camboya, que encabeza la lista, roza los 1.200 euros. Si el problema de salud se complica o requiere de una hospitalización, la factura puede resultar realmente dolorosa. «El seguro de asistencia en viaje ha llegado a atender percances de 175.000 euros en EE UU y de 134.000 euros en México». Tailandia, donde Álex García será repatriado hoy, también está entre los cinco países más caros a la hora de tumbarse en una camilla: un problema médico «extremo» alcanza los 113.056 euros. Si nos tienen que traer de vuelta a casa, de media al seguro le cuesta unos 1.195 euros. Pero en este apartado, como en las atenciones médicas, existen también importantes diferencias. Por ejemplo, regresar a casa desde Guinea cuesta, de media, 15.212 euros, de Mali, otros 10.461 euros; sin embargo, hacerlo desde Francia es bastante menos costoso, unos 1.700 euros.
«Aquí tenemos la idea de sanidad gratis y universal y estamos acostumbrados a no sacar la cartera al salir del médico, pero luego vas a otros países y es cuando te das cuenta de lo que cuesta», según comenta la directora de la agencia Basque Destination y presidenta de la asociación de agencias de viajes Bidaikide. Lorea Uranga explica que, en caso de sufrir cualquier percance de salud en el extranjero, es importante no acudir a cualquier hospital, ya que no en todos estará garantizada la atención por parte del seguro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.