![Seguridad en tres dimensiones](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201806/11/media/cortadas/seguridad-kVFG-U609103501tpB-624x385@El%20Correo.jpg)
![Seguridad en tres dimensiones](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201806/11/media/cortadas/seguridad-kVFG-U609103501tpB-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
joseba vázquez
Lunes, 11 de junio 2018
Nunca llegarán a gozar de la popularidad del paso de cebra inmortalizado por los Beatles en el álbum 'Abbey Road'. Eso sí, a diferencia del cruce de peatones londinense -que ahora mismo pide a gritos una mano de pintura-, los recién estrenados en el Levante ... español resultan mucho más visibles. Por nuevos y porque están diseñados a modo de trampantojo, de manera que, desde un determinado ángulo y a una cierta distancia, dan la sensación de flotar elevados en el aire. Buscan con ello provocar una frenada instintiva por parte de los conductores, lo que, es de suponer, mejorará la seguridad vial en las calles donde se han instalado.
Ayer mismo se inauguró uno en la localidad valenciana de Almussafes y hace un mes se pintó el primero de estas características en España junto al Estadio de la Cerámica de Villarreal. Lo hizo la firma local R&R. En esta población castellonense cuentan, por tanto, con unas semanas de experiencia con las que testar el resultado, que «de momento es satisfactorio», según nos cuenta Mónica Mañas, concejala de Innovación y Nuevas Tecnologías del municipio. La intención es, de hecho, «instalar dos pasos más este mismo mes en otras calles». Las ventajas son múltiples, en opinión de la regidora, ya que el modelo no solo consigue moderar la velocidad de los automóviles, sino que, al estar realizado con pintura antideslizante, también reduce el riesgo de patinazos de motos y bicicletas en caso de lluvia. Y tampoco provoca sobresaltos a los conductores despistados. «La perspectiva de paso elevado solo se nota a unos quince metros, con lo que el efecto no es más brusco que si se viera a una persona cruzando», explica Mónica Mañas.
A todos estos atributos positivos, el cruce estrenado ayer en la calle Ausiàs March de Almussafes añade la longevidad como elemento distintivo. El ayuntamiento valenciano, de apenas 9.000 habitantes, ha presentado su instalación como «el primer paso de peatones 3D termofusible de España». ¿Qué significa esto? Según Tecnol, empresa de Reus encargada de la colocación, se trata de «un material termoplástico» que requiere precalentar la calzada para fijar las piezas de plástico adaptado y que «es doce veces más duradero que la pintura convencional», además de «reflectante e impermeable al gasoil y el aceite».
Con la inauguración de ayer, el Ayuntamiento de Almussafes ha querido ampliar los objetivos de un plan europeo centrado en la seguridad vial infantil, según explica a este periódico su concejal de Urbanismo, Andrés López. «Partimos del proyecto educativo de la Unión Europea llamado 'Let's move', que implanta un modelo de ciudad seguro, sobre todo para las rutas escolares en localidades pequeñas como la nuestra». A partir de ahí, «nos fijamos en algunos ejemplos de pasos de cebra nórdicos», añade López. El estrenado ayer está situado en «la bajada de las piscinas a la zona centro, donde los coches cogen bastante velocidad debido a la pendiente».
De momento, «lo vamos a tener a prueba, aunque la idea es colocar alguno más». Es decir, idéntica intención a la expresada por los responsables políticos de Villarreal.
En ambos casos se destaca también que, a diferencia de otros sistemas reductores de la velocidad, como badenes o cojines berlineses, este no propicia violentos saltos del automóvil, ni obliga a realizar una inconveniente frenada a los vehículos de emergencia.
El paso de cebra comenzó a utilizarse en 1949 en el Reino Unido. El sistema de efecto tridimensional ahora aplicado en Villarreal y Almussafes surge de una idea implementada hace tres años en Nueva Delhi. La capital de la India instaló un trampantojo similar en uno de sus caóticos cruces y, como el resultado fue exitoso, colocó algunos más. Su ejemplo ha sido copiado en Isafjörour (Islandia), Esmalcalda (Alemania), Concepción (Chile) y algunas ciudades de China y Rusia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.