Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Ertzaintza realizará cacheos y controles en diversos puntos de riesgo de la geografía vasca -como en los exteriores de determinadas discotecas y recintos festivos- para tratar de atajar el «preocupante» incremento de armas blancas detectado en Euskadi en el último año, según ha podido ... saber EL CORREO. Esta medida forma parte del plan diseñado por el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco con el objetivo de prevenir la proliferación de navajas y cuchillos en las calles de Euskadi.
El plan de actuación de la Ertzaintza contra las armas blancas fue anunciado ayer por el vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, durante el pleno de control del Parlamento vasco. Erkoreka avanzó esta idea tras ser interpelado por la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, en relación al aumento de la inseguridad ciudadana en Euskadi, un problema que «ha venido para quedarse».
En su respuesta, el consejero partió de la base de que el País Vasco es un lugar «razonablemente seguro». Erkoreka insistió en que no se puede generalizar a la hora de hablar de un crecimiento de todos los tipos delictivos y recalcó que las razones por las que suben unos u otros delitos son «completamente distintas». En este sentido, afirmó que no se puede «hacer un diagnóstico único» de hechos «tan diferentes y dispares entre sí». Y, por extensión, tampoco se puede pretender que se solucionen delitos tan distintos «con un ramillete de propuestas muy concretas» y sin tener en cuenta los factores «culturales». «No tiene nada que ver el incremento que se detecta en las agresiones sexuales con los incrementos, que también son evidentes, en los delitos informáticos», explicó.
En este contexto, Erkoreka avanzó la puesta en marcha de un plan policial diseñado para tratar de atajar uno de los problemas que más preocupan a las autoridades desde hace unos meses: la proliferación de armas blancas detectada en los dos últimos años.
Hace unas semanas, el propio vicelehendakari reconoció un aumento preocupante de las agresiones con cuchillos, navajas y objetos punzantes. Según explicó, entre noviembre de 2021 y el mismo mes de 2022 se registraron en Euskadi 650 delitos con arma blanca. Casi dos al día. De ellos, «la mayoría, unos 350, fueron por robo con violencia e intimidación». Otros 150 por lesiones. A esto se suma que la Ertzaintza registró en ese mismo periodo 1.070 infracciones por portarlas. El vicelehendakari expresó la preocupación del Gobierno vasco poco después del asesinato del joven Lukas Agirre la madrugada del día de Navidad en el exterior de una discoteca de San Sebastián y poco después de que se produjese otro herido grave en una pelea similar en el exterior de un pub en Bilbao.
El consejero no entró en los detalles de este plan. Sin embargo, este periódico ha podido saber que algunas comisarías ya han comenzado a recibir instrucciones sobre algunas medidas que tendrán que poner en marcha. Una de las principales líneas de actuación será realizar cacheos en determinados espacios, como en el exterior de discotecas y lugares de ocio, con el objetivo de detectar armas blancas. Según los mismos medios, la idea es sancionar a sus portadores ya que tener una navaja o un cuchillo en la calle, sin justificación aparente, está catalogado como un incumplimiento de la ley de seguridad ciudadana.
Además, según las mismas fuentes, las personas que sean sorprendidas en lugares concurridos con armas blancas prohibidas (como los machetes, las navajas automáticas y las que exceden de 11 centímetros) pueden llegar a ser acusadas también de un delito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.