El despliegue de cámaras de grabación entre «todo el personal de protección ciudadana» de la Ertzaintza comenzará en el último trimestre de este año. Tras una experiencia piloto en Bilbao, Irún y Vitoria, el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco destinó 3 millones de euros ... a adquirir 1.387 dispositivos dirigidos a una veintena de comisarías y cinco unidades.
Publicidad
El consejero Bingen Zupiria avanza, en un informe remitido al Parlamento vasco a petición del Partido Popular, que el despliegue será «escalonado» y que, desde este mes y hasta diciembre, se impartirá una «formación» a los agentes en el «uso y gestión» tanto de las cámaras como de las grabaciones. Lo que no detalla el titular del área es a qué grupos se dotará de las 'bodycam', aunque su predecesor en el cargo, Josu Erkoreka, informó hace un par de años en una sesión en el Legislativo de que se iban a destinar a la Brigada Móvil (300), a las patrullas de seguridad ciudadana de las capitales y principales núcleos urbanos (922) y a las tres unidades territoriales de tráfico (100).
En el proyecto piloto, que se desarrolló entre 2021 y comienzos de 2022, participaron una treintena de patrullas. Al finalizar se retiraron los dispositivos y, a raíz de los buenos resultados, se inició la licitación para generalizar el uso de las cámaras. Zupiria aclara, en cualquier caso, que «previamente» a esa prueba, «la Ertzaintza ya tenía experiencia en la utilización de cámaras policiales», ya que su uso es «ordinario en las actuaciones incidentales» de las Patrullas de Respuesta Inmediata, los 'bizkor', desde diciembre de 2016. De hecho, apunta, se va proceder al «cambio» de los dispositivos que utilizan estas unidades.
La medida nació en su momento -se anunció primero para 2020 y después para 2023- con la idea de «garantizar la transparencia de las actuaciones policiales, mejorar la aportación de pruebas de los delitos y aumentar la seguridad de los ertzainas», cuyas intervenciones son en ocasiones puestas en cuestión e incluso son objeto de denuncias por «abuso policial». Los agentes que las porten deberán, eso sí, informar de que las actuaciones están siendo grabadas y las imágenes podrán ser utilizadas como prueba ante un tribunal.
Publicidad
La Ertzaintza no es el único cuerpo de seguridad en incorporar este tipo de dispositivos. El Ayuntamiento de Bilbao, tras un proyecto de prueba realizado en la pasada Aste Nagusia, en la que contaron con 15 unidades, hará un uso permanente de estas 'bodycams'. El área de Seguridad del Consistorio sacó en junio a concurso público el suministro de 27 herramientas de grabación, con un espíritu similar al de la Policía vasca, que es «contribuir a una mejora en la transparencia de las actuaciones, reducir el número de quejas emitidas por los ciudadanos, generar un efecto disuasorio frente a la escalada de conflictos y mejorar el soporte de evidencias de cara a procesos judiciales».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.