«Si seguimos consumiendo así, para 2050 necesitaríamos tres planetas»
Foro social ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Foro social ·
Insistir a la sociedad en la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12, que busca promover un consumo responsable, es urgente. «Si seguimos consumiendo de la manera en la que lo hacemos en Europa, para 2050 necesitaríamos tres planetas», advierte Eider Inunciaga. Cree la directora de BBK Kuna que «las grandes corporaciones igual nos han puesto más fácil» comprar algo nuevo que reutilizar o arreglar y «hemos estado muy cómodos». De ahí que desde la Casa de los ODS en Bilbao estén reflexionando con personas y empresas que «tratan de hacer las cosas de otra manera», que están modificando sus hábitos o que escogen «proveedores» que hacen «las cosas bien».
Es «optimista» porque «se está cambiando la tendencia»; la gente «busca empresas que me aseguran que no están explotando a niños o que podré utilizar mi lavadora más de diez años», que no se estropeará antes. «Lo importante es que las personas tengamos conciencia de que, cuando compramos esa camiseta por tres euros, sepamos que en ese país tienen una jornada laboral de 75 horas», abunda en la idea Izaskun Gutiérrez. «No sé si estamos en un momento de no retorno, pero la empresa, la ciudadanía, las administraciones... Cada uno desde su nivel debe hacer algo», emplaza.
Luis Crovetto lamenta que, ahora, «en vez de hacer la compra todos los días, hacemos una compra a lo bestia», tenemos «ofertas de 3x2» y acabamos llevando a casa «más yogures de los que podemos comer». «Compramos mucho más de lo que necesitamos porque es barato, pero más barato es no comprarlo», recuerda el presidente del Banco de Alimentos de Bizkaia.
Jon Leonardo coincide en que debemos «disciplinarnos a nosotros mismos en claves que no queremos», pero asegura que «la sostenibilidad no tiene solución desde la perspectiva únicamente individualizante si no tocamos las claves del sistema».
Idoia Legorburu sí que aprecia algunas «conductas muy individualizadas, que velan por sus propios intereses», aunque cree que puede darse la vuelta a esa tónica «generando una conciencia social bien definida, bien integrada, lo que revertirá en una sociedad mucho más justa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.