Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
39 salones de juego tienen que cerrar en Euskadi para cumplir con la nueva normativa que entra en vigor este miércoles. El Gobierno vasco deja en manos de las empresas decidir qué locales serán clausurados y no marca plazos, aunque, hasta que no se cumplan ... los límites, no permitirá que se llevan a cabo obras de ampliación, traslados ni cambios en los accesos. El sector, por el momento, apuesta porque sea el propio «mercado» el que hable, y en adaptarse a esos topes (3 casinos, un hipódromo, 14 bingos, 60 locales de apuestas y 170 salones de juego) a medida que se produzcan «cierres» por «circunstancias económicas».
Así lo ha avanzado esta mañana Irune Suberbiola, representante del Foro Vasco del Juego, que reúne a las principales asociaciones hosteleras, de salones de juego y de bingos. En declaraciones a los medios en el marco de las jornadas 'Juego y Juventud', ha precisado que «el covid no ayuda» a mantener la cifra actual de establecimientos (256), una situación que «poco a poco va a inducir» a que se produzca esa autorregulación.
De esa manera, se irán acomodando también a «las distancias» que marca la modificación del reglamento, que fija en 150 metros radiales el mínimo que debe existir entre los establecimientos y los centros escolares y en 500 los que tiene que haber entre locales. Suberbiola ha quitado hierro a las restricciones porque existe una disposición transitoria en la ley que «salvaguarda las distancias que ya existían antes respecto a esas empresas operadoras que ya tenían sus licencias». Eso, ha señalado, «nos da seguridad jurídica».
El sector, sin embargo, echa de menos que se hayan realizado «estudios económicos» sobre el impacto de las nuevas exigencias, a las que se van a «acomodar». La representante de las empresas ha subrayado que Euskadi «siempre ha sido puntera en normativa relacionada con el juego», y que eso como operadoras «nos interesa que sea así, porque solo así el juego puede ser sostenible y tener futuro como actividad económica».
Respecto a la obligatoriedad de establecer controles de acceso físicos, ha indicado que «no es algo que nos preocupa, aunque sí nos ocupa». Hasta ahora, «de una forma u otra se hacía», aunque «extraordinariamente», como en «cualquier otro sitio donde los menores tienen vetado el acceso», podía «entrar alguno». Su «implicación» en ese sentido, ha afirmado, la «corroboran los propios datos que facilita la Dirección de Juego». Según los últimos datos publicados por el Departamento de Seguridad, los 34 ertzainas dedicados a juegos y espectáculos realizaron en 2019 casi 6.000 inspecciones en locales, en las que se abrieron 5 expedientes por permitir el juego a menores y 3 por estar dentro del establecimiento.
Por otro lado, la Asociación de Empresarios de Máquinas Recreativas de Bizkaia (ASERBI) y la Asociación de Hostelería de Bizkaia han puesto en marcha una campaña a favor del juego responsable a la que se han adherido el 95% de los bares y restaurantes con máquina. Según precisan desde ASERBI, más de 4.300 negociso han participado en una formación «en principios y prácticas del juego responsable y han recibido una acreditación que ya luce en sus establecimientos».
Las jornadas de aprendizaje se han enfocado «en que conozcan los aspectos regulatorios vigentes» y se les ha ofrecido «herramientas de prevención de riesgos, buenas prácticas y ayudas para jugar responsablemente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.