Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Sanidad propondrá hoy a los consejeros autonómicos en el Consejo Interterritorial el cierre perimetral de todas las comunidades en Semana Santa, entre el 26 de marzo y el 9 de abril, pero también entre el 17 y el 21 de marzo, ... las fechas del puente de San José, festivo en medio país, según el borrador que el departamento de Carolina Darias llevará a la reunión.
Plantea además que el toque de queda durante estas festividades quede fijado, por norma, a las 22.00 horas, aunque el documento da opción a las comunidades para que lo inicien a las once de la noche. Esta posición, según las fuentes consultadas, estaría encaminada a lograr el consenso general de todas las autonomías, en particular de Madrid, que ahora lo tiene establecido a las 23.00.
en vigor
Es la principal novedad respecto a la propuesta defendida por el Ministerio la pasada semana, y será debatida hoy durante la cumbre entre Darias y sus homólogos regionales. En principio, la postura de Euskadi es la ya anunciada por Iñigo Urkullu el pasado viernes, en la que dejó claro que las diez de la noche será la hora límite para permanecer en la calle sin causa justificada. Desde el Ejecutivo de Vitoria no verían necesario 'aprovechar' esos sesenta minutos extras durante el inminente periodo vacacional. Tras la experiencia navideña, cuando la relajación de las restricciones abrió el camino a la tercera ola de la pandemia, en el seno del Gobierno vasco apuestan por la prudencia y por mantener las medidas ahora en vigor.
Sobre la mesa de debate también estará el número de personas que se pueden reunir. Sanidad quiere limitarlo a cuatro -la cifra estipulada en Euskadi-, salvo que se trate de convivientes. Planteará asimismo prohibir todos los eventos masivos que impliquen concentraciones humanas y pedirá a las comunidades «no bajar el nivel de alerta» desde las dos semanas previas a Semana Santa; es decir, desde mediados de marzo.
consenso
El texto también sostiene que las medidas que se aprueben en el Consejo Interterritorial serán «de obligado cumplimiento» en todas las autonomías excepto en Canarias y Baleares, lo que forzará el cierre de las otras dos autonomías que ahora están abiertas: Madrid y Extremadura. En la práctica, solo se podría viajar de unas islas a otras.
En cualquier caso, el consenso en el órgano que gestiona la cogobernanza de la pandemia sobre las restricciones para Semana Santa parece más cercano. La comunidad más reacia, Madrid, se abrió ayer a asumir las recomendaciones que se adopten en el cónclave entre el Ministerio y los departamentos autonómicos de Salud. Si acaba aceptando, eso sí, no lo hará de buena gana. «Yo cumplo escrupulosamente las normas establecidas y la ley porque no soy ni independentista ni arribista, pero me repugna cerrar por cerrar, sin informes sanitarios. Eso es un abuso de poder», aseguró la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, en La Sexta.
Desde el pasado miércoles, cuando expresó su negativa a apoyar la propuesta que había planteado Sanidad, el Gobierno madrileño se ha quedado prácticamente solo en su postura de defender la apertura total de las comunidades durante el puente de San José y la Semana Santa. La ministra Carolina Darias, por su parte, ha pedido insistentemente en los últimos días un acuerdo de mínimos cuanto antes para que los ciudadanos sepan a qué atenerse en las próximas fiestas.
El fin del confinamiento perimetral trajo ayer un aumento en el número de pasajeros de Metro Bilbao. También se dejó sentir ligeramente en el tráfico de entrada a la capital, aunque en menor medida que en el suburbano. La compañía pública de transportes registró un incremento del 5,3% en el número de billetes validados hasta las 20.00 horas. En concreto, desde el inicio de la jornada, la primera sin restricciones a la movilidad interior, pasaron hasta esa hora por los tornos de Metro Bilbao un total de 200.732 personas, lo que supone 10.095 desplazamientos más que el martes de la semana pasada, cuando se contabilizaron 190.637. Los responsables del suburbano esperaban que este incremento creciera un poco más al final de la tarde, cuando se concentra buena parte de la movilidad no relacionada con la actividad laboral. En las entradas a Bilbao en coche se computó, hasta las 15.00 horas, un incremento del 1,76% con respecto al martes anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.