![Cuando San Sebastián dio calabazas al arquitecto de Carlos III](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/07/principe-carlos-krier-kUl-U200236941291z0E-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Cuando San Sebastián dio calabazas al arquitecto de Carlos III](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/05/07/principe-carlos-krier-kUl-U200236941291z0E-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Borja Olaizola
Domingo, 7 de mayo 2023, 11:21
Leon Krier, el arquitecto que el ahora rey de Inglaterra escogió para el desarrollo urbanístico de Poundbury, una de sus propiedades en Dorset, diseñó un barrio «neogótico» para Benta Berri hace treinta años que fue desechado en beneficio de un proyecto más convencional. Krier, conocido ... por su reivindicación de la arquitectura europea más tradicional, viajó incluso a San Sebastián para promover un proyecto que, en su opinión, tenía el potencial para convertir la zona de Benta Berri en una nueva Parte Vieja.
Krier (Luxemburgo, 1946) era ya una referencia en la arquitectura europea cuando el entonces consejero del Gobierno Vasco José Miguel Martín Herrera, también arquitecto, contactó con él a finales de los años ochenta para encargarle un proyecto de ordenación de los antiguos terrenos industriales de Benta Berri. Las instituciones vascas querían 'coser' a la trama urbana las superficies que durante tantas décadas habían ocupado las antiguas fábricas de jabones Lagarto, cervezas El León o turrones Suchard.
El arquitecto luxemburgués diseñó un barrio de trazados irregulares alejado de los estándares del urbanismo moderno. Era un proyecto original que él mismo tildó de «neogótico» y que estaba inspirado en la estética medieval de los cascos históricos europeos. Krier, que llegó a viajar varias veces a San Sebastián en compañía de su hermano y socio Rob, también arquitecto, declaró que su propósito era crear un barrio con tanto atractivo y actividad como la Parte Vieja en la otra punta de la ciudad.
El arquitecto luxemburgués empezaba a ser en aquella época una figura conocida en gran parte porque había sido elegido por el entonces príncipe Carlos para el desarrollo urbanístico de un ducado de su propiedad situado en Cornualles. El ahora rey de Inglaterra ya había dado muestras de su inquietud por los «estragos» que a su juicio causaba la arquitectura moderna criticando los «pedazos de hormigón o torres de cristal» que se habían adueñado en las últimas décadas de muchos barrios de Londres. El príncipe de Gales llegó a afirmar que el proyecto que había ganado el concurso para extender la National Gallery era «un horrible forúnculo en el rostro de un amigo elegante y muy querido».
La poca estima que sentía por la arquitectura contemporánea explica que el camino del ahora monarca terminase confluyendo con el de Leon Krier, uno de los mayores defensores del urbanismo de inspiración medieval. Carlos encargó en 1987 al arquitecto luxemburgués el desarrollo urbano de Poundbury, un enclave próximo a la pequeña ciudad de Dorchester que forma parte del Ducado de Cornualles, una de sus propiedades. El diseño de Krier, de similares características al que había hecho para Benta Berri, convenció al príncipe. El trazado irregular de la trama urbana, salpicada de pequeñas plazas y calles estrechas, remite a los cascos medievales que se conservan en muchas ciudades europeas.
El proyecto recibió el visto bueno real y empezó a construirse en 1994. Poundbury es desde entonces «la ciudad que construyó el príncipe Carlos», una publicidad que atrae todos los años a la localidad a un buen número de visitantes. Aunque falta aún por levantar una parte del proyecto ideado por Krier, quienes han paseado por sus calles hablan de una población con buena calidad de vida, con viviendas de pocas alturas, abundantes espacios verdes y tráfico escaso. El diseño, no obstante, ha recibido también críticas feroces por parte de los defensores de la arquitectura contemporánea, que hablan de un «anacronismo sin sentido» y de «gueto para clases medias».
Poundbury ha consagrado a Krier como el arquitecto del príncipe Carlos a pesar de que el luxemburgués ha desarrollado otros muchos proyectos en diferentes partes del globo. El que diseñó para Benta Berri no se llevó finalmente a la práctica porque las autoridades locales se inclinaron por una alternativa desarrollada por la Oficina del Plan General de San Sebastián liderada por el arquitecto Francisco de León. El proyecto elegido, que fue el embrión del nuevo barrio de Benta Berri, apostaba por un modelo de ensanche moderno con soluciones de manzana vinculadas a la tradición urbanística de la ciudad.
Pese a las calabazas que había recibido, Leon Krier volvió unos años más tarde a San Sebastián para participar en unas jornadas de arquitectura. El arquitecto tuvo oportunidad de acercarse a Benta Berri y contemplar 'in situ' el incipiente desarrollo urbanístico que estaba experimentando el barrio. «Creo que el nuevo diseño de Benta Berri es demasiado uniforme, como si un solo edificio hubiera sido clonado muchas veces», declaró entonces.
Krier lamentó que su diseño no hubiese salido adelante en estos términos: «Pienso que fue básicamente un problema político entre el Gobierno Vasco y el municipal porque existía un plan anterior, pero creo que la raíz está en que la industria siempre hace lo que se espera que haga, lo que resulta más evidente. Se dijo que era un barrio medieval, pero las estructuras eran totalmente modernas, iguales que las de la urbanización que finalmente se ha realizado».
El arquitecto hizo también una reflexión en su intervención en las jornadas sobre la aparente contraposición entre tradición y modernidad: «No son conceptos contrapuestos, en el País Vasco francés hacen arquitectura tradicional y de gran calidad. Lo que pasa –añadió– es que aquí se ha construido mucho durante unos años porque era necesario y se sabía que la gente compraría cualquier cosa. Pero habiendo dónde elegir, creo que la gente prefiere las soluciones tradicionales, así ha ocurrido en Inglaterra y Estados Unidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.