Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANE URDANGARIN
Jueves, 8 de julio 2021, 10:44
Concienciación antes que sanción. El portavoz del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, «desconoce» qué orden se ha dado exactamente a la Ertzaintza y a las policías locales para poner coto a los botellones y las aglomeraciones en las 'no fiestas' que han sido prohibidas expresamente en ... el decreto publicado este jueves tras la última reunión del LABI, aunque ha apelado a la solidaridad y a la concienciación para que no se produzcan. «Solo puedo hablar de las conversaciones que estoy teniendo en mi familia con nuestros jóvenes, que piensan que que ya han sufrido bastante, creen que ya se han privado bastante durante estos meses de hacer una vida normal, y consideran que al no haber riesgo para su vida tienen la libertad de hacer lo que hacían antes. Ya hará la policía lo que tenga que hacer, al resto de los ciudadanos lo que nos toca es hablar mucho con los jóvenes e intentar convencerles para que entiendan que sus comportamientos son decisivos en un momento tan importante como éste», ha señalado Zupiria, quien se ha referido también «a los no tan jóvenes» que incumplen las medidas preventivas para apelarles a ser «solidarios» con los que «aún no están vacunados con la pauta completa y con los sectores económicos que se verán afectados si los contagios aumentan».
A juicio de Zupiria, «la mayoría» de los municipios han adoptado «medidas saludables» de suspender las programaciones festivas y limitarlas a actos culturales con aforos determinados, «que permiten que los sectores culturales puedan trabajar e ingresar y que los ciudadanos podamos disfrutar de una serie de espectáculos». Por contra, considera que «debemos ser exigentes antes actuaciones espontáneos o reuniones» que no cumplen medidas preventivas, ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi. Sobre el caso concreto de los 'no Sanjuanes' de Hernani, ha destacado que ha habido «una mezcla de cosas, con jóvenes y no tan jóvenes, una charanga espontánea, algunos hosteleros que han visto de posibilidad de hacer caja esa noche..., un cúmulo de situaciones».
Preguntado sobre la actuación de municipios que, por ejemplo, cierran una calle para que la gente potee, el portavoz no se considera quién para decirle a un alcalde lo que tiene que hacer, «pero todos sabemos dónde se están produciendo los contagios, en mesas donde se han juntado más de 6 personas, sin distancia y ni mascarilla, o en aglomeraciones de personas en entornos festivos, o en situaciones en las que se ha bailado, gritado y bebido in mascarillas... Hay que evitar todo eso», para subrayar que la primera medida «es el sentido común y responsabilidad, y a partir de ahí están las instituciones municipales, territoriales o comunitarias para tomar las medidas coercitivas necesarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.