Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vitoria suspenderá toda actividad en sus centros cívicos, socioculturales de mayores, socioeducativos de menores y formativos con el fin de evitar aglomeraciones y posibles contagios por coronavirus. Desde este martes y durante los próximos 15 días, las instalaciones municipales mantendrán sus puertas abiertas ... y algunos servicios básicos, como la oficina de atención ciudadana y los servicios sociales de bases, pero no podrán albergar talleres ni permitirán reservar pistas deportivas o lugares de encuentro, como las bibliotecas.
La medida, que ha llegado horas después de que el propio Consistorio anunciara la suspensión de la actividad en las instalaciones educativas municipales (haurreskolas, Escuela de Música, Academia de Folklore, Conservatorio de Danza y Escuela de Artes y Oficios), pretende evitar que los centros cívicos se conviertan en el lugar de encuentro por excelencia de los niños que no podrán acudir a clase, y que además irían acompañados de algún familiar. La medida, por lo tanto, complementa la decisión adoptada por el Gobierno vasco de enviar a 63.000 alumnos escolares y universitarios a sus casas durante dos semanas.
El Ayuntamiento toma de esta forma una medida sin precedentes con el fin de que las familias no se trasladen a los centros cívicos, lo que multiplicaría los contactos de forma exponencial, y los posibles contagios en los centros socioculturales, talleres y servicios formativos, también entre mayores. En este apartado entran también Ignacio Ellacuría, que ofrece un conjunto de recursos y actividades orientados a fomentar la capacitación profesional y la inserción laboral, y el CETIC (Centro de Tecnologías de la Información y Comunicación). Ambos de titularidad municipal.
La inaudita decisión parte de un rápido estudio de los servicios técnicos de Vitoria, que observaban un riesgo real de que la decisión de cerrar colegios perdiera efecto con aglomeraciones en los edificios municipales. Resultaba muy probable, en este sentido, que los centros cívicos se convirtieran en la principal alternativa a los cuidados de los niños tras la suspensión de la actividad en los colegios de la capital alavesa, y más con los problemas de conciliación a los que se enfrentarán numerosas familias.
Los centros cívicos vitorianos, uno de los grandes reclamos de ocio para la ciudadanía, alcanzan hoy los 34.000 abonados, además de los que se benefician de forma indirecta en las actividades deportivas. Ese es, de hecho, una de las principales demandas de las instalaciones municipales, que cuentan con 24.186 plazas trimestrales de actividad deportiva, repartidas en 86 modalidades distintas.
Al margen de las actividades deportivas, los talleres y cursos presenciales se suspenderán de forma provisional hasta el próximo 24 de marzo. Los centros de mayores, no obstante, mantendrán su servicio habitual de comidas, al igual que la cafetería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.