

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital alavesa sigue reorganizando su red sanitaria para hacer frente a los días que están por llegar y tratar por todos medios de evitar el tan temido colapso. El pico de la epidemia no se espera hasta al menos dentro de dos semanas y para entonces el HUA Txagorritxu, con cerca de 480 camas, estará ya al cien por cien de su capacidad. Ayer sin ir más lejos tenía ocupadas 234 de sus plazas e ingresan cada día entre 20 y 30 pacientes nuevos con problemas respiratorios severos. Antes de llegar al límite, algo que podría llegar en días, se han derivado a personas con patologías diferentes a hospitales privados de la capital así como al otro gran complejo público, Santiago, que además se prepara ya para a recibir afectados de coronavirus y liberar así de carga a su 'hermano'.
La dirección de la OSI Araba, organización que integra las dos sedes del Hospital Universitario Araba (HUA) Txagorritxu y Santiago y los 15 centros de salud de Vitoria, trata de adelantarse varios días a cada escenario. Hasta hoy es el centro de la calle Honduras, el mayor del territorio, el que asume el peso de la lucha contra esta pandemia que ha golpeado Álava con más crudeza que al resto de Euskadi y que se ha cobrado ya la vida de 25 personas. Txagorritxu dedica ya espacio en seis de sus siete plantas a pacientes infectados. Las 20 plazas de su UCI están al completo y también las seis nuevas habilitadas en quirófanos. Se espera que entren en funcionamiento en breve otras 14 camas de intensivos en la quinta planta.
Seguirá atendiendo partos y a los pacientes oncológicos y pediátricos, mientras trata de acomodar a personas con diversas patologías y no contagiados en hospitales privados. Vithas San José, según ha podido saber este periódico, auxilia ya a la red pública y ha asumido cuidados de pacientes de digestivo y con problemas vasculares.
El personal de Santiago, por su parte, hace ya días que se entrena en el manejo de los equipos de protección individual o EPI y otro tipos de protocolos. Médicos, enfermeras, auxiliares y celadores de los dos centros están haciendo esfuerzos para adaptarse a servicios que habitualmente no son los suyos. En la primera planta de uno de los dos pabellones de este centro hospitalario del centro de la capital alavesa, el más antiguo, se ha preparado ya un área de preingreso para pacientes con neumonías y el personal ya da por hecho que poco a poco se irán liberando más espacios. Allí también están suspendidas las cirugías no urgentes.
De manera complementaria se han habilitado áreas especiales de respiratorio en tres centros de salud de Vitoria, los de Lakuabizkarra, Zabalgana y Salburua. Se trata de concentrar las consultas de pacientes con síntomas más severos y evitar que se mezclen con el resto usuarios en los otros centros de salud. En estos ambulatorios, los tres más grandes de Vitoria, son derivados a zonas especiales, separadas del resto de las consultas habituales donde sí se siguen atendiendo de manera presencial los procesos no demorables de otro tipo de problemas de salud. Por ejemplo, los controles de coalgulación (el Sintrom) y de diabetes no se aplazan.
Y además Osakidetza ha informado que el hospital de Eibar reserva plantas para cuidar a pacientes de Vitoria que mejoran pero que por razones sociosanitarias no pueden ir a sus casas.
El Colegio Oficial de Médicos de Álava ha puesto en marcha un registro de facultativos que estén dispuestos a colaborar en la atención sanitaria ante el aumento de la carga asistencial que soporta la provincia por la epidemia de coronavirus. Basta con enviar al correo del colegio datos personales e indicar situación actual (jubilados, licenciados o graduados con título español u homologado aunque sin especialidad, licenciado en país no comunitario conespecialidad no homologada o estudiantes de último año). «El objetivo es facilitar a Salud los datos de profesionales voluntarios para que puedan ser requeridos si fuese necesario para apoyar a las unidades en las que pudieran aportar su experiencia y trabajo», señala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.