Un trabajador atiende a dos mayores en una residencia ajena a la información. efe

Dos muertes y 33 nuevos casos vuelven a mostrar la fragilidad de las residencias

Euskadi anota 1.243 nuevas infecciones, alguna menos que el jueves, pero la transmisión continúa por encima del agobiante 8%

Sábado, 14 de noviembre 2020, 13:48

Las lecciones aprendidas durante la primera oleada de covid 19 en Euskadi parecen haberse olvidado. Las residencias de mayores vuelven a ser el objetivo diana del virus, que ha vuelto a colarse en su interior, según revela la información difundida este sábado por la Diputación ... vizcaína. El número de casos acumulados a lo largo de esta semana se eleva ya a 86, lo que supone que han crecido un 40% en dos días, al haber sumado otros 34 afectados más. El grupo más vulnerable ante la pandemia anotó además otros dos fallecimientos y el ingreso hospitalario de 20 de sus miembros. En el conjunto de Euskadi, en otra jornada complicada, la cifra de nuevos casos se elevó de nuevo hasta la preocupante cifra de 1.243.

Publicidad

Los expertos auguraban seis meses difíciles en la lucha contra el nuevo coronavirus de Wuhan, «los más duros», y si el problema no ha hecho más que comenzar, las predicciones amenazan con cumplirse. Los contagios entre las personas mayores se han multiplicado en los últimos días en Bizkaia, empujados en buena medida por la aparición de dos nuevos brotes en las residencias bilbaínas de Anai Cantero II, donde se han contabilizado un total de 21 nuevos enfermos, y Olimpia-Bilbao, que ha aportado a la estadística otros 12 pacientes más.

Los más frágiles

El grupo de población más débil ante la infección, el formado por las personas mayores, especialmente las acogidas en centros de atención especializada, y sus cuidadores, vuelve a convertirse en víctima del nuevo virus. La unidad especializada de Birjinetxe, de carácter sociosanitario, atiende ya a 91 personas de las que 43 son usuarias de la red de centros residenciales y otras 48 pacientes frágiles que han recibido el alta hospitalaria pero aún necesitan guardar la cuarentena. La unidad especializada de Unbe, preparada para la atención de casos de coronavirus, atiende por su parte a 26 pacientes, 6 usuarios de residencias y 20 frágiles.

Los dos nuevos fallecimientos registrados en las últimas horas elevan, además, a 89 el número de muertes registrados en las residencias vizcaínas en esta segunda ola de la crisis. Las instituciones donde conviven personas mayores se sabe desde el comienzo de la pandemia que constituyen un punto crítico, que merece especial atención institucional. Euskadi ha registrado en todos estos meses un total de 2.298 víctimas mortales de las que el 90%, nueve de cada diez, tenían más de 70 años.

Profesionales infectados

La cifra de trabajadores de residencia contagiados se eleva por su parte a 97, que son siete más que el miércoles. Otros 85, asimismo, se encuentran en aislamiento. La parte positiva del balance difundido este sábado por la institución foral indica que 2.095 usuarios han superado ya la infección desde que se desató la epidemia. La Diputación vizcaína tiene once centros registrados con residentes infectados. Son Anai Cantero II-Bilbao (21), Oizpe-Munitibar (18), Olimpia-Bilbao (12), Vitalitas Santa Teresa-Barakaldo (10), Domus VI Miraflores (9), Aspaldiko-Portugalete (6), Indautxu Gurena-Bilbao (4), Conde Aresti-Bilbao (2), Begoñako Ama-Bilbao (2), Joxe Miel Barandiaran-Durango (1) y Aitzea-Gamiz-Fika (1).

Publicidad

La epidemia en Euskadi dio el viernes muestras de estabilidad, como se preveía, pero las cifras dadas a conocer ayer por osakidetza siguen siendo preocupantes. Las 15.202 pruebas de diagnóstico mediante las técnicas de PCR y antígenos realizadas en Euskadi permitieron detectar 1.243 nuevos casos. Son, en números redondos, unos 180 menos que en la jornada anterior, cuando se contabilizaron 1.420, pero el porcentaje de nuevas infecciones apenas ha variado.

Sigue por encima del 8%, que es un registro preocupante. La Organización Mundial de la Salud pide que esa cifra ronde el 5% y la Europa comunitaria se ha visto obligada a subirlo del 3% al 4% para tranquilizar a sus países miembros. Ninguno ha sabido contener la ola de otoño, que en Euskadi comenzó en verano.

Publicidad

Los hospitales comienzan a llenarse de pacientes de covid

El mayor golpe de la pandemia lo soportó este sábado Gipuzkoa, que sumó 527 casos. Son 45 menos que Bizkaia, pero con la mitad de población. La situación fue algo mejor que la jornada anterior, pero en la línea de lo que viene ocurriendo todo el mes. Álava anotó 139 infecciones, dos más que el jueves.

Los nuevos diagnósticos conllevan mayor ocupación hospitalaria. Un total de 87 ciudadanos precisaron ser ingresados en el hospital, el doble de hace quince días. El 31 de octubre fueron 47 y al día siguiente, 43.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad