EL CORREO
Viernes, 27 de diciembre 2019, 08:42
El roscón de reyes es una de las tradiciones más típicas de Navidad. Para ayudar a los consumidores en su elección de compra, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado una selección de 9 roscones rellenos y 9 chocolates a la taza en Brik, para aquellos que prefieran acompañarlo con este dulce.
Publicidad
Los resultados de un estudio de roscones de reyes de supermercados como Eroski, Carrefour, Alcampo, El Corte Inglés, Ahorramás, Mercadona, Lidl, Aldi o Dia, relaizado por la OCU seleccionando aquellos de precio competitivo y fácilmente accesibles, ha tenido como ganador al roscón con nata de la marca Dia. Este roscón de reyes además de haber obtenido la mejor nota en el análisis, presenta la mejor relación calidad/precio, con un precio por kilo de 11,71 euros. Por detrás de él, el roscón de Eroski, seguido de el de Alcampo y el de El Corte Inglés.
Para llevar a cabo el estudio, OCU se ha fijado en aspectos como el etiquetado, el estudio nutricional del producto y el estudio de las grasas empleadas. Además, para valorar la calidad, la Organización también ha contado con una degustación por parte de un grupo de expertos pasteleros.
La diferencia precios de roscones de precios entre supermercados es grande, oscilando entre los 6 euros/kg de Carrefour, Aldi y Lidl (aproximadamente), y los casi 17 euros/kg de El Corte Inglés.
Los roscones más baratos son aquellos en los que abundan las grasas y aceites vegetales, coco, palma, palmiste, etc., en lugar de la nata o mantequilla. Los dos únicos productos que emplean nata y mantequilla entre sus ingredientes tienen un precio de 11,71 euros/kg de Dia y de 13,69 euros/kg de Eroski.
En todo caso, OCU concluye que los resultados del estudio han sido variables. En el caso de los roscones, la falta de ingredientes adecuados, la nata para el relleno y la mantequilla para el bollo, hacen que la textura y el sabor no sean los que se esperan para este tipo de productos.
Publicidad
Para la Organización, la pega principal es el relleno, más que el bollo. Por eso, basándose en la degustación de pasteleros, OCU aconseja que, si el relleno no es de nata, es preferible comprar un roscón sin relleno.
La masa del roscón tradicional es una masa fermentada, esponjosa, pesada y relativamente seca, aunque ahora son más ligeras y esponjosas. En cualquier caso, la masa tradicional del roscón se elabora con mantequilla, pero en nuestro análisis comprobamos que la mayoría de roscones de supermercado no recurren a ella. De los analizados:
Publicidad
Solo Eroski y Dia usan únicamente mantequilla.
. En los roscones de Ahorramás y El Corte Inglés la mantequilla está mezclada con otros aceites vegetales
. El resto mezcla diversas grasas y aceites vegetales.
. El relleno de nata debería ser realmente de nata de leche... pero lamentablemente no siempre es así en los roscones envasados:
. Usan solo nata en el relleno Alcampo, Dia, El Corte Inglés y Eroski.
. Ahorramás, Mercadona y Lidl mezclan nata y grasas vegetales.
Publicidad
. Los demás, usan un preparado de grasas vegetales.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.