Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La misma problemática que afecta a los futuros Erasmus es a la que se enfrentan los estudiantes de Secundaria y Bachiller que pasarán el próximo curso en el extranjero. Son varios los países en los que les piden un certificado de vacunación que acredite el ... haber recibido la pauta completa. En caso de no contar con él, estos chicos de entre 13 y 17 años deberán cumplir a su llegada una cuarentena de dos semanas aislados solos en una habitación. Canadá incluso obliga a pasarla en unos hoteles habilitados expresamente para este cometido con un coste cercano a 2.000 dólares canadienses -unos 1.400 euros al cambio- que debe abonar el viajero.
En Euskadi son decenas las familias en esta situación. Piden al Departamento de Salud y al Ministerio poder vacunar a sus hijos en julio para que lleguen al lugar donde van a estudiar con la pauta completa y todas las garantías sanitarias. Solicitan que se les pinche en Euskadi, para tener así la certeza de que el proceso se realiza correctamente y que, en caso de alguna reacción adversa, la pasarán en su casa.
Algunos de estos chicos viajan a Gran Bretaña, país que tiene una de las mayores incidencias acumuladas de Europa por la expansión de la variante Delta. Es el caso de la hija de Ana Izaguirre. Su hija comienza el curso el 5 de septiembre en un centro cercano a Londres. «No queremos colarnos a nadie pero sí que se tenga en cuenta esta situación especial. Pedimos que la niña viaje con la protección que da la vacuna para que, si se infecta allí, pase la enfermedad de forma leve», explica.
Izaguirre se ha puesto en contacto con Sanidad Exterior y con Osakidetza. «Nos dicen que lo están mirando», pero sin mayor concreción. Incluso intentó vacunar a su hija en Francia, pero se encontró con que se cerró esta posibilidad apenas unos días antes de la fecha para la que tenía cita.
'The lemon tree' es una de las agencias dedicadas a ofrecer destinos para estudiar en el extranjero. Trabajan a nivel nacional y en el País Vasco su delegada comercial es Teresa Cuasante. «El principal motivo por el que las familias piden poder vacunar cuanto antes a sus hijos es por salud. Estamos viendo que los chicos de Alemania o Francia que van a ir a estos destinos van a llegar inmunizados. No así los españoles. Con la previsión actual no está previsto empezar aquí con esas edades hasta finales de agosto o septiembre. Para entonces en muchos de estos destinos ya han comenzado el curso», cuenta Cuasante. Solo con esta compañía viajarán 70 chavales vascos el próximo curso a estudiar a Inglaterra, Canadá, Estados Unidos o Irlanda.
Ainhoa Merino es otra de las madres cuya hija va a estudiar 4º de la ESO el próximo curso en Canadá. Indica que las familias de estos chicos viven estas semanas con gran incertidumbre. «No es solo que tengan que marcharse dos semanas antes para hacer cuarentena al llegar, que para unos chavales tan jóvenes y que salen solos por primera vez a otro país es aún más duro que para un adulto. Es que tampoco sabemos si allí les van a vacunar», comenta.
El Ministerio permite solapar los grupos de personas de 39 a 12 años. La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, defendió ayer en el Consejo Interterritorial «replantear las prioridades de la vacunación» para adelantar la inoculación a los «más jóvenes». Hizo esta propuesta por los altos niveles de contagio en este colectivo, asociados a las fiestas de fin de curso, pero, de salir adelante, de ella se podrían también beneficiar los estudiantes que se marcharán al extranjero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.