Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iñaki Juez
Lunes, 27 de abril 2020
Hay que guardar entre uno y dos metros de distancia de seguridad entre personas. De tantas veces que hemos escuchado esta recomendación para evitar contagiarnos del dichoso coronavirus, la hemos interiorizado hasta tal punto que ya la cumplimos con exactitud milimétrica cuando ... estamos en la cola del pan o del banco. Incluso en lugares tan estrechos como los pasillos de un supermercado. Lo que mucha gente no sabe es que esta separación debe ser mucho mayor cuando se hace deporte, un dato vital teniendo en cuenta que todo parece indicar que el Gobierno abrirá de nuevo la mano, tras el desconfinamiento parcial de los menores, al resto de la población para que salgan a la calle para andar en bici, correr o simplemente caminar un rato a partir del 2 de mayo.
Sobre este distanciamento extra cuando se practica deporte ha hablado este martes Fernando Simón, director del centro de emergencias sanitarias del ministerio de Sanidad. En este aspecto ha afirmado que se debería aumentar la separación entre deportistas. «Yo creo que sí. El esfuerzo genera más respiraciones y, cuando se hace deporte con un movimiento importante, todas las distancias van a acabar no manteniéndose», ha sostenido
Según un estudio científico belga-holandés, similar al que se realiza para mejorar el rendimiento de los atletas aprovechando las corrientes de aire dejadas por sus competidores, la distancia que debe guardar un deportista con el resto de los viandantes deben superar los dos metros. ¿Por qué? Muy sencillo. Cuando se hace ejercicio, las personas expulsan con más fuerza las partículas por la nariz y boca de lo que lo harían cuando estamos parados guardando cola. Es decir, se expanden más por el aire, por lo que, si no mantenemos una mayor separación, atravesaríamos una nube de gotas de saliva formadas al toser, estornudar e incluso respirar por la persona que está haciendo ejercicio, lo que incrementa la posibilidad de contagio al quedarse atrapadas en nuestra ropa.
¿Y exactamente cuál es la distancia que hay que guardar cuando hacemos deporte? Según el estudio universitario realizado por KU Leuven (Bélgica) y TU Eindhoven (Holanda), los metros de seguridad varían dependiendo del tipo de ejercicio que se esté realizando en ese momento. Y es que no es lo mismo la velocidad a la que viajan nuestra saliva y aliento cuando andamos en bici que cuando damos un paseo tranquilo o cuando corremos. Por eso, los científicos europeos han elaborado una pequeña tabla que nos puede ayudar a evitar contagiarnos de los deportistas que se crucen en nuestro camino mientras nos ponemos en forma tras casi dos meses de confinamiento.
Si caminamos al trote (5km/h): Entre 4 o 5 metros.
Carrera fuerte a pie o paseo en bici (14,4 km/h): 10 metros.
Carrera fuerte en bici (30km/h): Entre 15 y 20 metros.
Estas distancias de seguridad se establecen para cuando haga poco viento, por lo que en días en los que produzcan rachas fuertes habría que mantener todavía una mayor separación, ya que la fuerza de las partículas expulsadas por nuestra boca y nariz es todavía mayor.
Aparte de tener en cuenta las condiciones atmosféricas cuando salimos a la calle, se recomienda, siempre que se pueda, ir en diagonal respecto a la persona que está haciendo ejercicio físico para que su nube de partículas no nos dé de lleno, lo que podría pasar si estamos situados justamente detrás de ella. Y cuando queramos adelantarle, se aconseja también guardar una distancia mínima de unos 20 metros para evitar el contacto con sus gotas de sudor o saliva.
Por todo ello, el estudio aconseja tratar de ir solo cuando se haga ejercicio o se esté dando un paseo para evitar contagios, una misión casi imposible en lugares como parques urbanos o entornos naturales masificados. Si es así, no queda otra que tratar de guardar una amplia distancia de seguridad con el resto de deportistas, porque, en este caso, no se trata de llegar primero si no de evitar que podamos caer enfermos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.