Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
Martes, 25 de mayo 2021, 13:18
La consejera de Salud ha explicado hoy los detalles sobre cómo va a ser el proceso de vacunación de los más de 83.000 trabajadores esenciales menores de 60 años que recibieron la primera dosis de AstraZeneca. Según ha explicado Gotzone Sagardui, se van a ... mantener las dos vías que se emplearon con ellos el pasado invierno. Los que fueron pinchados por sus propios servicios de prevención, caso de los ertzainas o bomberos, volverán a ser llamados de forma interna por la administración para la que trabajan. En cambio, a aquellos profesionales a los que se citó vía SMS y fueron vacunados por personal de Osakidetza, como los profesores y el resto de personal docente, volverán a recibir un mensaje en su móvil.
En el caso de la Ertzaintza, el departamento de Seguridad ha afirmado en una nota de prensa que se retomarán las inmunizaciones este mismo jueves. Se trata de 5.815 agentes y 694 alumnos de Arkaute que esperan una segunda dosis. También se comenzará a vacunar al resto de agentes que no habían llegado a recibir la primera dosis al no entrar en los protocolos sanitarios establecidos como, por ejemplo, haber pasado la Covid-19 los últimos seis meses. En principio, esta semana está previsto que reciban 600 viales que se administrarán con personal sanitario del Departamento de Seguridad, en las instalaciones médicas de Erandio, Oiartzun y Arkaute, la sede de la Academia Vasca de Policía y Emergencias.
Respecto a los aproximadamente 175.000 sexagenarios que ya han sido vacunados con la fórmula anglosueca, la segunda dosis les correspondería a finales de junio. Queda en el aire si para entonces habrá suficiente stock o se ha de recurrir nuevamente a Pfizer.
Noticia Relacionada
alain mateos
Fernando Simón abrió ayer la puerta a esta posibilidad, en caso de que para entonces no haya dosis suficientes de AstraZeneca. Hoy Sagardui no ha querido pronunciarse ante esta posibilidad y ha abogado por esperar. «Iremos viendo cómo se desarrolla la campaña», ha comentado. Si la farmacéutica británica cumple con sus compromisos de entrega habrá dosis suficientes para que todos los sexagenarios completen la pauta con AstraZeneca, así como los trabajadores esenciales a así lo deseen. Si no es así, el plan B será apoyarse en Pfizer para garantizar las segundas dosis.
La consejera de Salud ha detallado hoy cómo es el proceso que ha puesto en marcha Osakidetza para culminar el ciclo vacunal de los trabajadores esenciales vascos. El primer paso es enviarles un SMS como vía para ponerse en contacto con ellos para ofrecerles cita. Por defecto Salud les va a proponer vacunarse con Pfizer, tal y como establece el acuerdo de la Comisión de Salud Pública. Aquellos que opten por AstraZeneca deberán desestimar el mensaje para a continuación introducirse en la web del Servicio Vasco de Salud.
Noticia Relacionada
Fermín Apezteguia
Una vez dentro deberán registrarse y, según ha explicado Sagardui, el propio sistema informático «les da la opción de inscribirse para vacunarse con AstraZeneca» y pasarán a una lista de espera gestionada por Osakidetza. Tendrán que rellenar a su vez un formulario con un consentimiento informado que se les facilita en la web con el que rechazan por escrito Pfizer y optan por el preparado británico. «Deberán llevarlo firmado» y entregarlo el día en el que vayan a ser vacunados.
Noticia Relacionada
¿Y cuándo se les vacunará con la segunda dosis? La intención de Salud es que a aquellos trabajadores esenciales que opten por Pfizer se les intentará completar la pauta el mismo día y a la misma hora en la que ya tenían asignada su cita. Esto es, doce semanas después del primer pinchazo. Los que opten por hacerlo con AstraZeneca deberán esperar más y estarán condicionados a la «disponibilidad de dosis» de este preparado. Sagardui no se ha aventurado a dar una fecha concreta. Preguntada por los periodistas, ha indicado que la vacunación con la segunda dosis de estas personas «será posterior, aunque se intentará que se produzca lo más próxima en el tiempo y que no vaya a más de cuatro semanas» después del día para el que tenían cita. Por lo tanto, pueden pasar de 12 a 16 semanas.
Esta extensión de plazo ya había sido autorizada por la Comisión de Salud Pública para dar margen a la publicación de los primeros resultados del estudio 'CombiVacs', los cuales avalan la efectividad de combinar una primera dosis de AstraZeneca con una segunda de Pfizer.
Por el momento Osakidetza ha empezado entre ayer y hoy a ofrecer citas a los trabajadores esenciales que ya habían superado las 12 semanas fijadas en la ficha técnica de Vaxzeria (nombre comercial del preparado británico). A día de hoy, son 7.711 los que han rebasado ese plazo temporal, pero el domingo aumentarán hasta los 19.871.
Con todos ellos se está poniendo ya en contacto Salud de forma directa, o a través de los servicios de prevención de las entidades para las que trabajan, para ofrecerles Pfizer para completar la pauta. De hecho ayer ya se inocularon las primeras segundas dosis en este colectivo y hoy también se está haciendo.
De momento se trata de pinchazos testimoniales, ya que las agendas para estos dos días estaban cerradas desde la pasada semana, por lo que se está llamando a unos «pocos» trabajadores esenciales para cubrir los posibles huecos que puedan surgir. La consejera Sagardui ha indicado que por el momento «no es significativo» el número de estos profesionales a los que se les ha completando el ciclo vacunal en estos primeros dos días de la semana.
El escenario se espera que cambie mañana. Es desde este miércoles cuando se están fijando la mayoría de las citas para el primer grupo de estos profesionales esenciales. Por tanto, será a partir de mañana cuando Osakidetza comience a tener datos sobre la cantidad de empleados prioritarios menores de 60 años que ha optado por recibir Pfizer como segunda dosis, así como del porcentaje de los que han preferido esperar para completar la cobertura con el suero desarrollado por la Universidad de Oxford.
Sagardui ha reiterado que la disponibilidad de dosis será un factor clave que marque, en gran medida, el tiempo extra que deban esperar los que opten por una segunda dosis de Vaxzeria. Osakidetza cuenta en la actualidad con una reserva de 29.405 inyectables de este preparado que, en principio, guardaba para emplearlo con los cerca de 175.000 sexagenarios a los que debe completar la pauta con este suero a partir de finales de junio. Pero ahora debe emplearlos también con aquellos trabajadores esenciales que se decanten por AstraZeneca.
La clave a este problema de falta de dosis va a estar en la capacidad de la farmacéutica para entregar los envíos comprometidos. La consejera ha avanzado que la próxima semana está prevista una nueva entrega de la compañía anglosueca con un «mayor número» que las anteriores. AstraZeneca suele realizar una gran entrega coincidiendo con el inicio de cada mes. Así lo hizo tanto en abril como en este mayo. Del volumen que tenga ese lote dependerá, en gran medida, el tiempo que deban esperar los trabajadores esenciales que opten por Vaxzeria para completar su ciclo vacunal.
La consejera también ha detallado que, como se hizo en primera ronda, Osakidetza facilitará los viales a aquellos servicios de prevención que se encarguen de citar e inmunizar a sus propios trabajadores, caso de la Ertzainza, las diputaciones o los grandes ayuntamientos. Al tratarse de Pfizer, como primera opción, se deberá formar a los sanitarios de estos equipos en las técnicas de disolución y manejo de este preparado.
En cuanto al avance de la campaña de vacunación, la consejera ha detallado que el 47,7% de la población vasca mayor de 16 años ya cuenta con la primera dosis y que el 22,3% ha completado la pauta. La previsión es que, a este ritmo, antes de que acabe esta semana la mitad de la población vasca cuente con, al menos, un pinchazo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.