![Todas las vacunas contra el coronavirus se guardarán en Hernani](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/19/media/cortadas/vacuna-coronavirus-euskadi-guardarn-hernani-U120341398809Ig-U1201101433789dP-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Todas las vacunas contra el coronavirus se guardarán en Hernani](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202012/19/media/cortadas/vacuna-coronavirus-euskadi-guardarn-hernani-U120341398809Ig-U1201101433789dP-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La localidad guipuzcoana de Hernani, en la comarca de San Sebastián, se convertirá en el centro neurálgico de la campaña de vacunación que desarrollará Euskadi contra el coronavirus. El Gobierno vasco almacenará en las instalaciones de Bexen Medical, empresa especializada en la fabricación y ... comercialización de material médico hospitalario, todas las vacunas que se utilicen en la campaña, tanto las de Pfizer/Biontech, con las que arrancará, como las que aparezcan en los próximos meses. Varias comunidades autónomas han reclamado este mismo servicio a esta misma compañía del Grupo Mondragón, la única de España que tiene capacidad para almacenar hasta 30 millones de dosis de medicamento a una temperatura de menos ochenta grados bajo cero.
Noticia Relacionada
El deseo de las autoridades europeas de adelantar al máximo el programa de vacunación, con el objetivo de frenar una nueva ola pandémica en ciernes, ha acelerado el acuerdo, que se ha cerrado a tres bandas. De un lado, el Departamento de Salud del Gobierno vasco, al otro la firma guipuzcoana y en el tercer extremo de la mesa una segunda empresa vasca de dilatada experiencia en el sector de la distribución de medicamentos.
Osakidetza barajó hasta hace unas semanas la posibilidad de almacenar el fármaco en sus propias instalaciones hospitalarias. Para su óptima conservación, el suero de Pfizer/Biontech requiere ser mantenido a una temperatura constante de 70 grados bajo cero. Pero una vez descongelado el preparado no caduca automáticamente, sino que puede ser utilizado durante varios días.
Era una alternativa, que se desechó pronto. La imposibilidad de saber la fecha en que se dispondrá de las vacunas y, sobre todo, la cantidad de medicamento que llegará en una primera remesa -que aunque sea poco, la capacidad de las cámaras hospitalarias es limitada- llevó al Departamento que dirige Gotzone Sagardui a olvidarse de esta idea. Todo en la campaña que está a punto de comenzar se pacta en Bruselas sin más intermediarios que el Gobierno de la Unión y los laboratorios farmacéuticos. Esa relación directa agiliza los trámites y permite mejores precios, pero deja a los gobiernos nacionales y locales pendientes de decisiones ajenas.
La campaña de vacunación contra el Covid 19, dividida en dos fases y que comenzará con un medicamento de delicado manejo, requiere de una «alta sincronización y buen entendimiento entre todas las partes implicadas en ella», según explicó a EL CORREO el director comercial de Bexen Medical, Manuel Sánchez-Lagarejo. Todo ha de funcionar a la perfección en un operativo que requiere mucha organización, porque no será sencillo. A menos de un mes para que arranque, aún no se sabe ni cuándo ni cuántas dosis integrarán el primer envío que llegue a Euskadi, pero para cuando llegue, todo ha de funcionar con la precisión de un reloj suizo.
Bexen Medical reservará en Hernani el espacio suficiente para que el Gobierno de Euskadi pueda almacenar un total de diez millones de dosis de las distintas vacunas disponibles, una cantidad que cubre y supera las necesidades que presenta la comunidad autónoma para toda la campaña. La empresa dispone en la actualidad de diez ultracongeladores de 790 litros, con capacidad para almacenar 300.000 dosis de medicamento a 80 grados bajo cero, a los que en las próximas semanas añadirán otros veinte ultracongeladores más. A todo este arsenal, se suman diversas cámaras frigoríficas de similares características que posibilitan la conservación de vacunas a menos 20 grados y una gran cámara de más de cien metros cuadrados que es capaz de mantener millones de dosis a 30 grados bajo cero. «Somos una empresa de servicios. Hace apenas unos meses se necesitaban mascarillas; ahora hace falta frío y lo damos», afirma Sánchez-Lagarejo.
La firma guipuzcoana cuenta además con otros dos almacenes de similares características en Santiago de Compostela y Madrid, que le servirán para dar cobertura a otras autonomías que también se han interesado en hacerse con sus servicios. Entre ellas, figuran Navarra, La Rioja, Cantabria y Galicia
La estratégica situación de Hernani permitirá a la empresa que distribuya el medicamento llegar a cualquier punto del País Vasco en un tiempo medio de una hora, suficiente para que el fármaco llegue a su destino en condiciones óptimas para ser inoculado. Si todo se lleva a cabo según el calendario marcado, las primeras en recibir el suero serán las residencias de mayores el próximo enero, le seguirán en febrero los hospitales y a partir de marzo, los centros de salud.
Necesidades diversas. A la de Pfizer-Biontech se sumarán en los próximos meses otras vacunas, muy distintas, con diferentes condiciones de conservación. El almacén de Hernani permite centralizar la conservación de todas ellas.
A tres bandas. El Gobierno vasco, Bexen Medical y una distribuidora vasca de fármacos practicamente han cerrado un acuerdo para el almacenaje y distribución de las vacunas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.