La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
e. c.

«Con la vacunación no está todo solucionado»

Medidas ·

Los expertos insisten en que las vacunas funcionan pese al aumento de contagios. Lo que hace falta, dicen, es respetar las medidas de precaución

javier guillenea

Jueves, 2 de diciembre 2021, 00:36

El 90% de la población vasca está vacunada contra el Covid-19 y, sin embargo, el número de contagios no deja de crecer. Cuando ya creíamos que habíamos superado lo peor, se cierne sobre el horizonte la sombra de nuevas restricciones y surgen dos preguntas. ¿ ... Cómo es que con tantos vacunados la pandemia no retrocede? ¿Es que las vacunas no sirven? Los expertos consultados por este periódico insisten en que sí están funcionando, pero recuerdan que ellas solas no bastan para detener las infecciones. «Hay que mantener las medidas de precaución clásicas», insisten.

Publicidad

  1. Rafael Bengoa | Codirector SI-Health

    «Hay que volver a las medidas clásicas, como la mascarilla en interiores»

Rafael Bengoa explica que «el 10% de la población no vacunada es suficiente reservorio, suficiente gasolina, para que siga extendiéndose la enfermedad». «Muchos de los nuevos contagios son de gente vacunada, sobre todo mayor, que vuelve a reinfectarse al disminuir sus defensas, de ahí la importancia de la tercera dosis de refuerzo», añade.

«El concepto importante -aclara el exconsejero de Sanidad del Gobierno vasco y codirector de SI-Health- es que la vacuna sola no puede con delta. Esta variante se controla con vacunación, que es algo que se está haciendo bien, y con medidas de salud pública más bien tradicionales. Nos hemos creído que con la vacunación bastaba y no era cierto. Llevamos meses diciendo que una pandemia de este tipo se controla con vacunas y medidas a la vez».

Lo que plantea no es novedoso. Es lo que se ha hecho desde que se desató la crisis epidemiológica, y lo que se ha dejado de hacer cuando empezaba a remitir. «Son las medidas clásicas, sobre todo mascarilla en interiores y seguir creando burbujas en los colegios, porque es ahí donde el virus se va a estabilizar. Los niños no lo sufren mucho, pero pueden llevarlo a casa e infectar a alguien que no esté vacunado o cuyas defensas han bajado».

Publicidad

  1. Miren Basaras | Microbióloga UPV

    «Las vacunas cumplen su función, que es disminuir la presión hospitalaria»

«La transmisión del virus sigue siendo muy alta y estas vacunas no son cien por cien efectivas», dice Miren Basaras, microbióloga de la UPV/EHU. Pero no por ello están dejando de cumplir su función. «Si la efectividad de las vacunas no fuera tan alta, los hospitales estarían muchísimo más colapsados. Los sueros están realizando su función, que es disminuir esa presión hospitalaria».

«Tenemos que pensar de qué datos venimos -recuerda-. Si comparamos la situación actual, con unas incidencias acumuladas cercanas a 500 casos por 100.000 habitantes, con ondas epidémicas anteriores, vemos que entonces había muchísimas más personas ingresadas y muchísimos más casos graves y fallecimientos».

Publicidad

¿Por qué la transmisión del virus es tan alta pese a las vacunas? «Parece ser que un mensaje que ha calado mucho es que con la vacunación está todo solucionado, y no es así. Para mantener al virus controlado tenemos que hacer mucho hincapié en dos ramas importantes: por un lado, la vacunación; y por otro, las medidas no farmacológicas, como el uso de mascarillas, ventilación y evitar aglomeraciones, porque estas vacunas no previenen por completo de la infección».

  1. Ugo Mayor | Ikerbasque UPV

    «Nos ayudan a limitar los contagios, pero solo con ellas no basta»

«Es una cuestión de números», afirma. «Entre que todavía hay un 10% sin vacunar y que la vacuna no funciona al 100%, sino que su eficacia es de entre el 60 al 80% contra contagios y del 80 al 90% contra la hospitalización, sigue habiendo un porcentaje suficiente de gente vulnerable que va a volver a saturar el sistema si dejamos que se propaguen los contagios sin control».

Publicidad

Ugo Mayor, profesor Ikerbasque de la UPV/EHU, lanza el mismo mensaje que Bengoa y Basaras: «Las vacunas nos ayudan a limitar los contagios, pero solo con ellas no basta. Hay que asegurar que no dejamos vía libre a la infección, pero parece que se ha hecho una apuesta de que con la vacuna vale y que no vamos a hacer ningún otro esfuerzo más que vacunarnos. De ahí el problema».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad