Las sanitarias vacunan a una mujer de más de 100 años sin que se baje del coche. e. c.

La vacunación en Euskadi se reduce un 35% en los últimos siete días

Durante la pasada semana, Osakidetza administró 13.511 unidades por las 20.970 que inoculó del 12 al 19 de febrero

Martes, 2 de marzo 2021, 00:56

La campaña de vacunación en Euskadi no acaba de coger la deseada velocidad de crucero. Y no es solo que no lleguen todas las dosis necesarias para alcanzar los 15.000 pinchazos diarios marcados por Salud para alcanzar la inmunidad de rebaño antes de que ... concluya el verano; es que tampoco se ponen todas las previstas por la propia Osakidetza. Durante la pasada semana, en Euskadi se administraron 13.511 dosis, menos de 2.000 diarias. La cifra es notablemente menor que las 20.796 que se inyectaron del 12 al 19 de febrero, según los propios datos publicados por el Gobierno vasco. Se trata de una caída del 35% en un momento en que la campaña debería mantener un ritmo en ascenso sostenido.

Publicidad

La explicación que dio ayer el Departamento de Salud para explicar este frenazo es que parte de las unidades entregadas la pasada semana a diversos colectivos no comenzaron a ser administradas hasta ayer o, de forma muy testimonial, los días previos. Se refería a «policías locales, profesores...». Hubo también problemas con los mayores de 100 años. De los 1.800 a los que estaba previsto vacunar, 800 están fuera de Euskadi. Un portavoz de la consejería explicaba que estas personas serán inmunizadas en la comunidad en la que residan en este momento, como se acordó en el Consejo Interterritorial.

EL DATO

  • 22.084 dosis se han quedado sin administrar esta semana, el 67% de ellas de AstraZeneca, destinadas a menores de 55 años.

La vacunación de centenarios en sus domicilios comienza ya. Una de las primeras en ponerla en práctica va a ser la OSI Uribe, según indicaron desde SATSE. Ayer se comenzó también a inmunizar a los mayores de 90, un colectivo formado por 30.000 vascos. Con los octogenarios se está realizando un trabajo previo, detallaron desde Salud. Se les ha comenzando a llamar por teléfono para preguntarles si quieren recibir la vacuna y si pueden acudir al ambulatorio o es necesario que los sanitarios se desplacen a su vivienda para inocularles el antivirus.

En SATSE entienden que el inicio del proceso con grupos nuevos pueda implicar un retraso inicial provocado por cuestiones como organizar las citas. Pero esta demora se debería corregir en los próximos días. Iniciativas como la que hoy se pone en marcha en San Sebastián, con un 'vacunódromo' en Illunbe, facilitarán que se acelere el ritmo, «porque vacunar en un punto facilita que se pongan muchas dosis», indica Amaia Mayor, del sindicato de enfermería.

Publicidad

«Ralentización» en Osakidetza

El menor ritmo de vacunación en los últimos siete días no puede achacarse solo a que se ha comenzado con nuevos grupos. Entre el personal de Osakidetza, la velocidad de inmunización también se ha visto reducida. Durante la pasada semana se pincharon 4.331 primeras dosis. La anterior fueron más del doble: 8.853. A fecha del domingo había 31.901 sanitarios del Servicio de Salud vacunados con la profilaxis inicial, el 78,5% de la plantilla, y 11.940 habían recibido ya la segunda, según datos a los que ha tenido acceso este diario. «No ha habido un parón de la vacunación, pero sí una ralentización. Ya no sorprende. La plantilla está resignada», valoraba Patxi Nicolau, de ESK.

La menor velocidad de estos últimos días tampoco se debe a un problema de escasez de viales. Osakidetza publicó ayer que ha recibido 195.560 dosis, de las que ha administrado 129.340. Las otras 44.136 las guarda como reserva estratégica. Por lo tanto, durante los últimos siete días, podrían haber administrado 22.084 unidades adicionales a las 13.511 que se han puesto. Euskadi sigue sin ser capaz por el momento de inocular todas las vacunas que recibe. Dos de cada tres sueros que se han quedado sin pinchar son de AstraZeneca. Osakidetza no incluyó en los datos de viales recibidos las 30.000 unidades de Pfizer y Moderna que le entregó Sanidad entre el viernes y el lunes

Publicidad

Según la última información oficial, 81.414 vascos han recibido la primera dosis. Son prácticamente la mitad de las 159.511 personas que se han infectado por Covid-19 en Euskadi. En el conjunto de España, el número de ciudadanos parcialmente inmunizados supera ya al de contagiados durante toda la pandemia: 3,8 millones frente a 3,2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad