
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iñigo gurruchaga
Miércoles, 9 de septiembre 2020, 02:04
Las pruebas clínicas en la fase 3 de la vacuna de Oxford, ChAdOx1 nCoV-19, han sido suspendidas mientras un comité independiente investiga la enfermedad contraída por uno de los participantes. La farmacéutica AstraZeneca, que producirá las dosis cuando sea autorizada por los entes reguladores de medicamentos, afirmó anoche en un comunicado que el parón es «rutinario». Se trata de la fórmula que iba a llegar a España a finales de año y que, ahora, previsiblemente, se retrasará.
Ya es sabido que la vacuna causó efectos secundarios a un 60% de los inyectados en la primera y segunda fase de ensayos, en Reino Unido. Fueron fiebres, jaquecas, reacciones en el punto de inyección,… de duración breve. El caso que lleva a esta pausa se desveló en statnews.com, publicación especializada en medicina y biociencia que produce la empresa editora del diario 'The Boston Globe'. Sus fuentes describen la causa de la decisión como «la sospecha de una reacción adversa grave» de un voluntario.
Según el editor médico de la BBC, Fergus Walsh, es la segunda vez que los ensayos se han detenido siguiendo el procedimiento habitual de interrumpir las vacunaciones mientras científicos independientes de los promotores de la vacuna investigan lo ocurrido. La fase 3 se inició al final de agosto en Estados Unidos con 30.000 voluntarios, e incluye ensayos con una muestra total de 17.000 en Brasil, Sudáfrica y Reino Unido. Los dos breves comunicados enviados por AstraZeneca a statnews.com no informan de la localización de la investigación.
Según el 'New York Times', que cita a una «fuente familiarizada» con los ensayos clínicas, la pausa se debe a que un voluntario en Reino Unido habría sufrido inflamación de la espina dorsal- mielitis transversa- que es provocada a menudo por infecciones virales. La investigación, que podría durar días, tratará de probar si es una reacción causada a la vacuna.
La ChAdOx1 nCoV-19 se basa en la inserción de una secuencia genética del virus SARS-CoV-2, que causa la Covid-19, en un adenovirus sin peligro para la salud humana. Su inyección provoca una reacción del sistema inmunitario que protegería de futuras infecciones reales. La eficacia de la técnica se ha comprobado en la investigación de vacunas contra otros virus, pero nunca en una comercializada. Se espera que esté disponible antes del fin del año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
El ciclista vasco atropellado en Alicante murió tras caer varios metros al vacío
Alejandro Hernández y Miguel Villameriel
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.