Los 1.500 militares del Ejercito de Tierra destinados en el País Vasco no han recibido, salvo excepciones, la vacuna contra la Covid. Mientras ... otros efectivos repartidos por el país fueron inoculados con la primera dosis de AstraZeneca, los soldados en Euskadi todavía esperan, en su gran mayoría, a recibir el primer pinchazo, según ha podido saber EL CORREO. Un ejemplo de ello es el acuartelamiento de Soyeche, en Mungia, con 600 efectivos. Estos militares, que pertenecen al Regimiento de Infantería 'Garellano' nº45 y que depende de la Brigada de Infantería Mecanizada 'Guzmán el Bueno' X, con base en Córdoba, no han recibido la profilaxis. Sin embargo, sí lo han hecho sus compañeros andaluces.
Publicidad
La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad dio luz verde en febrero al proceso de vacunación con viales de AstraZeneca a los colectivos esenciales, entre los que estaban los profesionales de las fuerzas de seguridad, militares, bomberos o docentes que no hubieran cumplido los 55 años. Sin embargo, dos meses después y ante los casos de trombos detectados en algunas personas tras se inoculados, España y gran parte de países europeos paralizó la inmunización con AstraZeneca a aquellas personas mayores de 60 años.
Este giro radical en la estrategia de vacunación provocó un cambio en el proceso de inmunización de la ciudadanía y en el protocolo especial que tenía el Ejército. De esta forma, los soldados comenzaron a recibir los primeros pinchazos de Pfizer basándose en los grupos de edad. Sin embargo, la gran mayoría de los militares en Euskadi están todavía a la espera a pesar de que cumplen los requisitos establecidos ahora.
La Asociación de la Tropa y Marinería Española (ATME) puso en conocimiento de Defensa el retraso en la vacunación en los diferentes acuartelamientos. Desde el Ministerio que dirige Margarita Robles les comunicaron que los servicios sanitarios de cada unidad debe ponerse en contacto con la comunidad autónoma correspondiente, en este caso el Gobierno vasco, para notificarles el número de militares que están sin inmunizar con la primera dosis. De esta forma, el departamento de Salud podría reservar una partida para esos efectivos.
Publicidad
En Cataluña se registró una fuerte polémica al vacunar a los miembros de la Guardia Civil y Policía Nacional un mes después que a Mossos d'Esquadra y las policías locales. Desde la Generalitat esgrimieron que ese retraso fue debido a que los cuerpos de seguridad del Estado enviaron «con cierto retraso» el listado de las personas registradas para vacunarse como esenciales.
La Generalitat dice que los cuerpos de seguridad del Estado enviaron «con cierto retraso» el listado de las personas registradas para vacunarse como profesionales esenciales.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.