Leocadia, una de las primeras personas en recibir la segunda dosis de la vacuna, el pasado domingo EP

370.000 vascos mayores de 70 años comenzarán a vacunarse en marzo si hay dosis suficientes

Sanidad y comunidades pactan que los ancianos sean el próximo 'grupo diana' tras las residencias y grandes dependientes

Melchor Sáiz-Pardo

Miércoles, 20 de enero 2021, 10:42

No habrá sorpresas. Los mayores de 70 años serán el próximo 'grupo diana' de la denominada «Estrategia de vacunación frente al Covid-19» y su inmunización comenzará a partir del próximo mes de marzo si los problemas de suministros de las farmacéuticas lo ... permiten. Los detalles de esta nueva etapa de vacunación han sido discutidos estos últimos días por el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación Covid-19 de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones que componen especialistas de Sanidad y de las comunidades y están prácticamente cerrados.

Publicidad

El Gobierno central y las consejerías de las autonomías esperan cerrar los flecos de esta segunda fase en la reunión este miércoles de la ponencia de alertas del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). Si no hay cambios de última hora, tras acabar con la vacunación de los 400.000 usuarios de las residencias de ancianos y sus cuidadores (un colectivo que prácticamente ya está vacunado al completo de la primera dosis), sanitarios de primera línea y grandes dependientes, llegará el turno a los 6,6 millones de personas con más de 70 años que viven fuera de las residencias. En Euskadi, la medida afectará a algo más de 370.00 mayores. Queda todavía por determinar si, tal y como han propuesto los especialistas, se divide este grupo en otros subgrupos de edad para empezar con los nonogenarios y luego ir inmunizando a octogenarios y septuagenarios.

Según los borradores con los que trabajan los técnicos, tras estos mayores vendría la vacunación de enfermos graves de otras franjas de edad y trabajadores esenciales, aunque la ponencia no quiere avanzar los futuros grupos.

Inmunidad de rebaño

El objetivo de la campaña, no obstante, sigue siendo el mismo que cuando en otoño se creó el grupo de trabajo: conseguir que entre mayo y junio haya entre 20 y 30 millones de personas vacunadas y que a principios de septiembre el país alcance la inmunidad de rebaño con el 70% de la población inmunizada.

El Ministerio de Sanidad no ha cambiado un milímetro su calendario a pesar de que ya tiene problemas de suministros. España recibió este lunes el 41% menos de vacunas de Pfizer que en las tres remesas anteriores de la farmacéutica, que comenzó sus envíos a finales de diciembre. En lugar de las 350.000 previstas, la farmacéutica envió 205.727. No obstante, el departamento que dirige Salvador Illa confían en que a finales de trimestre habrá recibido el mismo número de dosis prometidas tras los retrasos de estos días, con lo que podría iniciar sin problema la vacunación de los mayores de 70 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad